El Hospital Universitario de Jerez cuenta con un servicio para pacientes con heridas crónicas complejas

Juan Luis Pérez, enfermero de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.


21 jun. 2024 14:00H
SE LEE EN 4 minutos
Hay muchas formas de innovar: a través de unidades, de programas o a través de la integración de nuevas tecnologías, entre otros ejemplos. El Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz es reflejo de ello y de cómo aprovechar las últimas plataformas digitales para mejorar la accesibilidad a la asistencia sanitaria. Juan Luis Pérez, enfermero de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas de esta zona, ha explicado como la teleconsulta se ha convertido en una herramienta en la atención a pacientes con heridas crónicas complejas. "Nuestro área es muy amplia, lo que ha obligado a poner en marcha esta estrategia de teleconsulta para intentar dar respuesta a estos pacientes de manera equitativa", ha resumido.

Pérez ha insistido en que esta innovación ligada con la accesibilidad permite acercarse al domicilio del paciente por medio de una aplicación. Este servicio lo ha explicado en la Jornada Hospital Innovador de Jerez de la Frontera, organizada por Redacción Médica, coorganizada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y con el patrocinio de Boehringer Ingelheim.

Este tipo de teleconsulta, a cargo de dos enfermeros para atender posibles casos de heridas crónicas complejas, se basa en una herramienta a partir de la cual diferentes sanitarios pueden enviarles imágenes de los pacientes sin dejar rastro. "La imagen pasa del teléfono del profesional al ordenador, sin copias. Es una herramienta muy útil porque permite ampliar la imagen, bajar o subir el brillo, el contraste…", ha comentado.

Juan Luis Pérez, enfermero de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.


Una vez que es enviada, estos dos sanitarios realizan la recomendación o comentario pertinente. En los 12 últimos meses han recibido un total de 189 consultas. De entre los motivos destacan tres cuestiones: mala evolución (67), lesión estancada (43) y dudas sobre el abordaje (37). El perfil que envía las consultas es variopinto dentro del ámbito sanitario y abarca desde profesionales de Atención Primaria y de atención especializada hasta sanitarios de centros sociosanitarios. "El sanitario tiene buena experiencia, pues ve una respuesta rápida y ágil para poder solucionar la herida crónica del paciente", ha sostenido.

Además, la respuesta suele ser bastante rápida, pues están "comprometidos" con responder en menos de 72 horas. "El 92 por ciento han sido atendidas en menos de dos días", ha asegurado.


El peso de la herida crónica compleja en España


Pérez ha definido la herida crónica compleja como aquella cuya cicatrización se alarga en el tiempo "más de lo previsto". "Son heridas que no se comportan de manera habitual y no siguen el paso de la cicatrización", ha detallado. En España la padecen entre el 1,5 y el 3 por ciento de los adultos. Si se pone el foco en este área de gestión, destacan las úlceras de miembros inferiores, especialmente en diabéticos, pero también hay otro tipo de lesiones como quemaduras y heridas quirúrgicas.

Este tipo de herida lleva aparejado costes visibles, como materiales, pruebas diagnósticas y recursos humanos, pero también otros invisibles, asociados con la calidad de vida de la persona que la padece. "Son pacientes que a diario tienen dolor y olor; estos costes invisibles se asocian a la pérdida de autonomía", ha resumido.

Un paso importante en esta cuestión se dio cuando se implantó en el sistema sanitario público la figura de la enfermera de práctica avanzada, con un rol no solo asistencial, sino también formativo, investigador y asesor para los demás profesionales, como es el caso de la teleconsulta.

Las heridas crónicas complejas conllevan costes visibles, como material o recursos, pero también invisibles, como el empeoramiento de la calidad de vida del paciente.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.