Es la actual presidenta de la Sociedad Española de Salud Ambiental

El Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud ya tiene directora
La directora del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA), Carolina Sánchez.


SE LEE EN 4 minutos
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía ratifica a Carolina Sánchez Peña como directora del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA).

Así lo recoge este lunes el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tras ser anunciada Sánchez directora ejecutiva de la Estrategia, por la Consejería de Salud y Consumo, el pasado diciembre. Sánchez es también la coordinadora de la sección de seguridad química del Servicio de Salud Ambiental.

Trayectoria de Carolina Sánchez


Sánchez es la actual presidenta de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA). Licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Córdoba, fue becaria del Programa de becas predoctorales de formación e investigadores del Ministerio de Ciencia y Tecnología, asociada a proyectos de investigación en el Instituto de la Grasa (CSIC).

Además, la nueva directora del PEVA es experta universitaria en Toxicología, diploma de Estudios Avanzados en Análisis Químico, Alimentario y Farmacéutico por el Departamento de Química Analítica y máster universitario en Seguridad Alimentario, los tres cursos impartidos en la Universidad de Sevilla.

En la Universidad de Almería realizó el curso de experta universitaria en Salud Pública y Promoción de la Salud. Sánchez también cuenta con formación Predirectiva de Líderes Emergentes del Instituto Andaluz de Administraciones Públicas de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía y un diploma de especialización universitario en Gestión Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública.

En cuanto a los puestos de trabajo desempeñados en la Administración pública, Sánchez es funcionaria del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, en la especialidad de Farmacia.

Entre 2004 y 2008 ejerció como agente de Salud Pública en Andalucía, en el distrito sanitario de Atención Primaria de Aljarafe, en el distrito sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y Área de gestión sanitaria de Osuna. Posteriormente fue asesora técnica de Biocidas en el Servicio de Salud Ambiental en la Consejería de Salud, hasta 2016, cargo que compaginó con el de coordinadora del Plan de Supervisión de Salud Ambiental (2011) y del Plan Andaluz de Salud Ambiental (2008-2012).

La nueva directora del PEVA fue designada en 2020 coordinadora del Programa de Vigilancia y Control integral de vectores transmisores del Fiebre del Nilo occidental en Andalucía y en 2022 se incorporó como miembro del grupo motor, oficina técnica y grupos de expertos del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artópodos con Incidencia en Salud.

Finalmente, desde 2016 y hasta la actualidad coordina la Sección de Seguridad Química del Servicio de Salud Ambiental de la Consejería de Salud y Consumo.

Líneas estratégicas y acciones prioritarias


La puesta en marcha del PEVA responde a la necesidad urgente de proteger a la población andaluza frente a los riesgos asociados a las enfermedades transmitidas por vectores artrópodos. Andalucía, por su ubicación geográfica y clima, se enfrenta a desafíos particulares en el control de estos vectores, lo que convierte este Plan en una prioridad para la Salud Pública regional.

Así, el control de vectores no solo implica una actuación científica y técnica, sino también una labor constante de concienciación y educación a la ciudadanía. En este sentido, el PEVA pone de relieve la necesidad de trabajar unidos desde la perspectiva One health, instituciones, personal investigador y población, para prevenir la proliferación de estos vectores y evitar que las enfermedades graves que transmiten puedan afectar a las personas.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.