Una de las manifestaciones organizada por los sindicatos por el cumplimiento de los pactos.
Una
nueva movilización se gesta en Andalucía a solo tres días de la
convocada por la defensa de la sanidad pública autonómica. Esta vez la convocatoria de las organizaciones sindicales es para el
jueves 3 de abril a las 10.00 horas en la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para exigir
el fin de lo que denominan los "contratos basura" y la actualización de la
bolsa de empleo temporal, gestionadas por la Consejería de Salud y Consumo de Rocío Hernández.
"Es intolerable
ofrecer contratos de un mes a profesionales de la Medicina y la Enfermería, eso directamente son contratos basura", ha señalado Antonio Macías, secretario de Sanidad de UGT - Servicios Públicos de Andalucía. Y es que la principal crítica es que desde el SAS se sigan ofreciendo "contratos precarios" por
uno, dos o seis meses para diferentes especialidades sanitarias.
"Denunciamos la
situación insostenible que están viviendo los profesionales sanitarios en Andalucía. El SAS sigue ofreciendo
contratos precarios, lo que hace imposible la estabilidad laboral y familiar de nuestros profesionales", ha considerado
José Sánchez, secretario general autonómico de Satse Andalucía.
Por su parte, José Manuel Puertas, portavoz de CSIF Sanidad Andalucía, ha señalado que la "
grave situación de la sanidad pública" se manifiesta precisamente en esta práctica, por ello, defienden la convocatoria de esta nueva protesta. "La cruda realidad es que, pese a que a la Junta de Andalucía se le llena la boca con promesas de estabilidad, los contratos de uno o dos meses
siguen siendo práctica habitual en nuestra sanidad", ha subrayado, generando "desafección" y la "fuga de talento".
Esta posición es compartida por Daniel Gutiérrez, portavoz de Comisiones Obreras (CCOO) Andalucía, quien ha considerado que es momento de "
decir basta" a este tipo de contrataciones temporales.
Actualización de la bolsa de empleo temporal del SAS
Sin embargo, no es el único motivo para manifestarse. La
actualización de la bolsa de empleo temporal también es un reclamo de las organizaciones. "La bolsa no se actualiza desde 2021 en la mayoría de las categorías y
está dejando fuera a miles de personas que hoy podrían estar trabajando", ha criticado Gutiérrez.
En tanto, Macías ha indicado que casi "un 80 por ciento de profesionales" están sin baremar. "Esta situación empuja a nuestros profesionales a
irse a otra comunidad o a la privada y ya ni hablamos de los que quieren volver a su tierra", ha lamentado.
Y es que, según los sindicatos, el compromiso del SAS era tener actualizado el corte de bolsa de los años 2022 y 2023 en marzo de 2024, de todas las categorías o áreas específicas del personal estatutario. Sin embargo, "más de un año después, de
122 categorías solo 26 cuentan con listados actualizados, un 21 por ciento del total", según Satse Andalucía. "Esto no solo afecta a los sanitarios sino también a los pacientes que ven cómo cambia constantemente el personal que les atiende, lo que dificulta una barbaridad la continuidad asistencial y la confianza de los usuarios con sus profesionales", ha dicho José Sánchez.
Por ello, exigen a la
Consejería de Salud y Consumo "una solución inmediata, contratos estables y una bolsa de empleo justa y actualizada". Sobre esto, José Manuel Puertas ha resaltado las "
abusivas y unilaterales notas de corte" que "dejan sin opción de trabajar a muchas personas". "Para esta gente está resultando descorazonador haber invertido durante años tiempo y dinero en mejorar su formación para optar a un contrato en la sanidad pública y que ahora esta le cierre las puertas injustamente, obligándole en muchos casos
a marcharse lejos de su casa para ganarse la vida", ha puntualizado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.