La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, señaló que la categoría de facultativos está al 60 por ciento

Catalina García, consejera de Salud y Consumo.
Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García.


11 jun. 2024 14:50H
SE LEE EN 3 minutos
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha avanzado este martes que la última semana de junio se actualizarán los listados de la Bolsa de Empleo en el apartado de Personal Estatutario Sanitario - Diplomado, formado por 14 categorías de Enfermería en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). "Estamos también con la actualización de la bolsa. En la semana, el 60 por ciento de todas las categorías del facultativo ya ha salido y en la semana del 24 de junio va a salir también la bolsa de Enfermería que es uno de los colectivos más importantes de esa bolsa", ha dicho en rueda de prensa. 

García ha destacado que están trabajando en los "puntos de difícil cobertura", con contratos de larga duración que permita a los profesionales trabajar en centros de referencia "para tener un mayor desarrollo". Además, que han incrementado las plazas MIR en un 38 por ciento, pese a que les "hubiera gustado que fuese mayor". En esa línea, ha señalado que han "mejorado las condiciones laborales" y que seguirán "trabajando con los sindicatos" en Mesa Sectorial en todos esos temas. 

Hasta el último lunes, la bolsa de empleo temporal del SAS contaba con más de 3.000 facultativos admitidos por méritos en 33 especialidades en lo que va de 2024. Los listados consignan el nombre de los aspirantes con la puntuación alcanzada, la cual supera la puntuación de corte de cada categoría, según el sistema de acceso libre, promoción interna y reserva de discapacidad.

Reducción de las listas de espera


La consejera ha informado también sobre la reducción de la lista de espera quirúrgica. "Desde que se puso en marcha este plan de garantía, ha habido una reducción de esos pacientes fuera de plazo del 15 por ciento y en el caso de la consulta externa, la baja de los pacientes que esperan más de 60 días ha sido casi de un 9 por ciento", ha detallado. 

Los primeros cinco meses del año, se ha operado a 185.000 pacientes, según Catalina García, "17.780 más que en el mismo periodo el año anterior". "En Andalucía, a fecha de hoy, se atiende a más consultas, se opera más y, además, esto se hace en menos días", ha asegurado. 

A 10 de junio, la consejera ha explicado que "el número de pacientes pendientes de una operación" es de 140.516, 1.991 menos que en diciembre. "Y de estos, superan el periodo de garantía 44.851, que son 8.163 menos que en diciembre" de 2023, ha destacado. "La demora media se sitúa en 141 días, es decir, también hemos reducido el número de días que esperan, son nueve días menos y reducimos de esta manera en un punto y medio el número total de pacientes en un 15,4 por ciento", ha añadido. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.