El positivo por coronavirus de Sergio Busquets, jugador del F.C. Barcelona y de la selección española de fútbol, ha provocado que el Ministerio de Sanidad estudie la posibilidad de vacunar a todos los jugadores antes de su debut en la Eurocopa ante Suecia el próximo 14 de junio. Este hecho vendría motivado por una carta enviada la semana pasada por el Ministerio de Cultura y Deporte a Sanidad solicitando la vacunación de los futbolistas.
El anuncio no ha sentado nada bien entre la sociedad en general y los sanitarios en particular, al considerar que los deportistas no son un grupo prioritario.
Para Juan Toral, médico y urgenciólogo, la vacunación y el positivo de Busquets serían un "sinsentido" ya que los contactos estrechos de un positivo tienen que estar 10 días en aislamiento y la Eurocopa comienza dentro de una semana.
Toral ha criticado además la actitud "cañí" de un país que que prioriza a los jugadores de un equipo de fútbol cuando hay otras personas y colectivos que lo "merecen más".
No sin demagogia, este sinsentido epidemiológico demuestra lo cañi que es nuestro país. Vacunas para futbolistas ¿No la merecen más el personal de los supermercados que desde el confinamiento están dando la cara? pic.twitter.com/L3XRW0URvh
En la misma línea se ha mostrado Enfermera Saturada, que ha ironizado sobre el asunto asegurando que "cientos de enfermos crónicos y sus familias que todavía no están vacunados y llevan meses limitando su vida para evitar contagios, podrán entretenerse viendo jugar a la selección".
Mira, así los cientos de enfermos crónicos y sus familias que todavía no están vacunados y llevan meses limitando su vida para evitar contagios, podrán entretenerse viendo jugar a la selección. Está todo pensado. Bueno, todo no, que x fecha ya no llegan inmunizados a la Eurocopa. https://t.co/V2Mq8DbOTO
— Enfermera Saturada (@EnfrmraSaturada) June 7, 2021
Los deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio este verano sí han recibido la vacuna antes de viajar a Japón, concretamente la vacuna de Pfizer/BioNTech, de dos dosis separadas por 21 días.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.