Víricö

Un médico de Familia detalla cómo reaccionó un residente tras atender a un paciente que tenía siete motivos de consulta

Un médico de Familia explica a una residente que los pacientes que ven en consulta no son motivos, sino personas.
Un médico de Familia atendiendo a un paciente en la consulta.


19 jun. 2024 19:00H
SE LEE EN 3 minutos
Los centros de Atención Primaria son fundamentales para el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS). Son la primera línea asistencial donde acude el paciente cuando tiene algún tipo de molestia. Por tanto, los profesionales que trabajan allí tienen que lidiar con todo tipo de patologías y, en ocasiones, con más de un motivo diferente por consulta.

En este sentido, Ángel López, médico de Familia rural, estuvo atendiendo a una persona que llegó al centro de salud con siete preocupaciones distintas. "Las tenía escritas en un papel", cuenta a Redacción Médica. La MIR que le acompañaba 'alucinó' con esta situación y, posteriormente, le preguntó cómo podía atender todos los motivos que presenta un perfil así en una sola consulta cuando, en los demás Servicios por donde rota, normalmente, solo se considera un caso cada vez.

La respuesta a esta cuestión fue clara y concisa. "Nosotros atendemos personas, no motivos", ha explicado este facultativo en un mensaje publicado en X, antiguo Twitter.


Tras esta publicación, varios médicos de su misma especialidad han querido dar su opinión sobre esta experiencia. Una de ellas ha sido Marimar Rodríguez, quien ha indicado que es preferible que los pacientes no tengan que volver al centro de salud "pronto" porque no han conseguido resolver algo que les preocupa. "Aun así, priorizar al empezar la entrevista es obligatorio, o no acabaríamos nunca", ha resaltado.

Pacientes con más de un motivo por consulta


Una opinión similar es la que ha trasladado Mónica García, médica de Familia, quien se ha sentido identificada con la situación expuesta por López. Aún así, y con tono humorístico, ha confesado que ella, a partir del sexto motivo, le explica al paciente que es mejor seguir otro día con sus preocupaciones, para así tener "más tiempo" y atenderle como se merece.


A pesar de la profesionalidad de estos médicos, no siempre se puede destinar todo el tiempo que requiere un paciente para atender los motivos que le han llevado a la consulta. Esto ocurre, según Fernando Miguela, por la presión asistencial que vive la Atención Primaria. "Hay que priorizar y prevenir las demandas adicionales. Si viera a 10 pacientes diarios no me importaría atender los seis o siete casos por los que llegan", ha subrayado.

Ejercer la Medicina con el paciente como eje central


También, compañeros de otras especialidades, como el reumatólogo José Campos, ha dado la razón a López, y ha aprovechado para afirmar que hay facultativos de otras disciplinas sanitarias que comparten su misma visión a la hora de atender a las personas. "No entiendo otra manera de ejercer", ha explicado.

En una línea similar ha opinado el traumatólogo Sánchez Alepuz, quien ha afirmado que si un médico ve motivos y no personas, "poca empatía tendrán con el padecimiento del paciente", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.