Víricö

Laura, MIR 2025, cuenta su experiencia como estudiante de Medicina durante un año en Italia

Laura, MIR 2025, cuenta su experiencia como estudiante de Medicina durante un año en Italia
Laura, MIR 2025.


SE LEE EN 3 minutos
Hay un momento crucial que se presenta en la vida de todo estudiante de Medicina: irse de Erasmus o no. A pesar de todas las ventajas que brinda marcharse a estudiar a otro país, también existen aspectos negativos que es importante que los futuros médicos conozcan antes de tomar una decisión de este tipo. En este sentido, Laura, MIR 2025, ha publicado un vídeo en su perfil de TikTok contando su experiencia como estudiante de quinto de Medicina en Bari, Italia, donde reconoce que vivió una experiencia “maravillosa”, aunque también pasó por etapas complicadas. “Eso sí, hubiese sufrido más en España”, ha reconocido. 

@laurasshh Respuesta a @marwhite18 Hola!!! Os cuento mi experiencia y algunos consejos sobre irse de ERASMUS en Medicina!  #cupcut #erasmus #medicina #experienciaerasmus #Bari #erasmusitalia ♬ Autumn Leaves - Timothy Cole


¿Irse de erasmus te hace peor médico?


El objetivo de su vídeo es orientar a los estudiantes dudosos sobre irse de Erasmus o no para que puedan tomar una decisión en base a su propia experiencia. De esta forma, ha explicado que, si a un alumno le apetece cambiar de aires, de rutina y viajar, se lo recomienda encarecidamente. “¿Vas a perder un año crucial para el MIR y, por tanto, vas a ser peor médico? No, para nada”, ha aseverado.

De hecho, ha recordado que cuando se pongan a preparar el examen MIR es posible que haya asignaturas que “no les suenen mucho”, pero después de las cuatro vueltas que se da al temario no van a tener problemas.


Decidir destino para hacer erasmus en Medicina


Con la idea clara de querer marcharse a otro país a hacer el Eramus, el siguiente paso es decidir el destino. Laura ha afirmado que, en “todos” los lugares, los estudiantes lo van a pasar bien, pero no es lo mismo ir a una región donde te evalúen en base a los trabajos que puedas reutilizar de años anteriores y en un idioma que manejes, a que te exijan lo mismo que a un nativo y, encima, en un lenguaje que no conoces. “Que es lo que me pasó a mí”, ha subrayado.

Laura se marchó a Bari, en Italia, y la metodología de enseñanza funciona “muy diferente” que en España. “Los exámenes son orales y tienes convocatorias cada mes", ha explicado. Por desgracia, tuvo la “mala suerte” de que le tocaron los profesores “más exigentes” de toda la universidad. “Aquí aparece mi pequeño trauma con el Erasmus, especialmente con un profesor de Reumatología, que quiso examinarme tres veces porque, en una de ellas, se le había olvidado que me había hecho ya la prueba. Tuve que ir a su despacho expresamente a repetírselo. Y este docente me pedía todos los puntos y comas del temario que estuviese preguntando”, ha lamentado.

A pesar de esta experiencia negativa, lo disfrutó “mucho”, conoció a gente “maravillosa” e hizo los mejores viajes de “toda su vida”. “Aunque para nada me ha ayudado en mi carrera, y hubiese podido sacar el curso en otros sitios más fáciles, (…) aunque hubiese sufrido más en España porque el quinto año de carrera es el más exigente a nivel de estudios, así que creo que he saldo ganando”, ha concluido. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.