Últimas Noticias Sanidad



SE LEE EN 4 minutos
El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, y la presidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra (COFN), Maitane Uranga, han inaugurado este miércoles la primera cruz que identifica las clínicas de fisioterapia en la Comunidad foral.

El nuevo distintivo -una cruz blanca con bordes fucsia- se ha colocado en el centro 'AKANTHOS' del fisioterapeuta Daniel Capitán en Noáin y se enmarca en el proyecto 'El símbolo de la fisioterapia'; un proyecto a nivel estatal que pretende unir a los 72.000 fisioterapeutas colegiados en España (alrededor de 1.000 en Navarra), explica el Gobierno foral en un comunicado.

La presidenta del COFN ha declarado que "para la fisioterapia es importante tener un símbolo que nos identifique y una a los y las profesionales. Aporta un plus de calidad y profesionalidad, ya que nos identifica como los profesionales sanitarios que somos, distinguiéndonos de otros centros donde profesionales no sanitarios anuncian y aplican pseudoterapias que confunden al usuario e incluso a veces ponen en riesgo su salud".

Por su parte, el consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha mostrado el apoyo del Departamento y del Gobierno de Navarra a esta iniciativa "ya que ofrece una garantía de calidad de un servicio sanitario muy importante para el bienestar de la ciudadanía y del que hacen uso miles de navarros y navarras todas las semanas". A lo que ha añadido que "con esta iniciativa damos un paso más en la calidad de un servicio sanitario que desempeñan un trabajo multifacético en la promoción y protección de la salud, tanto en el ámbito público, como parte del sistema, como en el privado".

Además, este símbolo identificativo "aporta a la ciudadanía seguridad y confianza a la hora de acceder a un centro con la cruz blanca y fucsia, ya que, gracias a ella, sabrá que va a ser atendida por un o una fisioterapeuta colegiado o colegiada, con su registro sanitario". "Luchamos día a día contra el intrusismo, ya que lo que más nos preocupa es la seguridad y bienestar del paciente. Creemos firmemente que el símbolo de la fisioterapia contribuirá a ello", ha concluido la presidenta del COFN.


Un proyecto estatal que llega a Navarra


El proyecto 'El símbolo de la fisioterapia' continuará poblando la geografía nacional de cruces en las fachadas de clínicas de fisioterapia de todo el país, una iniciativa construida en torno a la necesidad del sector de la fisioterapia de "combatir el intrusismo profesional, ofreciendo a los pacientes un mayor grado de confianza en los servicios prestados".

Esta identidad, que engloba a todo el colectivo del sector de la fisioterapia, "otorga una visibilidad hasta ahora inexistente y ofrece una garantía máxima de cara al paciente", ya que la obtención de este distintivo exige el cumplimiento de unos requisitos previos de calidad.

Además, esta cruz remarca, en paralelismo con otros colectivos del ámbito de la salud, "la inherente condición de sanitario que posee el sector de la fisioterapia" y se encamina por una dirección unitaria que le posibilitará reclamar sus ya habituales demandas frente a instituciones y compañías aseguradoras.

Tal y como han manifestado desde el COFN, en la actualidad trabajan en España 72.000 fisioterapeutas colegiados y colegiadas. La instalación de la cruz blanca con el borde en color fucsia otorga a cada una de las clínicas en la que estos profesionales desarrollan su labor "un plus de visibilidad, unión profesional, lucha contra el intrusismo y garantía asistencial".

El Departamento de Salud apoya esta iniciativa que surge desde el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España y que cuenta con el apoyo económico de los diferentes colegios profesionales autonómicos a la hora de ayudar a los colegiados que quieran colocar la cruz en las fachadas de sus clínicas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.