MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se han reunido este miércoles con el Grupo Socialista en el Congreso para trasladar su disconformidad con el borrador del Estatuto Marco del personal sanitario que ha presentado el Ministerio de Sanidad.
Los sindicatos, que han destacado el "tono cordial" de la reunión, han señalado a las responsables sanitarias del grupo político el "retroceso" que supone el texto ministerial para las condiciones laborales de los médicos, "especialmente en lo referente a la clasificación profesional, el régimen de incompatibilidades y la jornada laboral".
Así, han recordado los "especiales" requisitos de formación y responsabilidad de los profesionales y la necesidad de diferenciarlos del resto de categorías profesionales con requisitos inferiores. Además, han afeado que "mientras el actual Gobierno ha trabajado para reducir la jornada laboral de todos los trabajadores a 35 horas a los médicos se les impone una de hasta 48 horas en cómputo cuatrimestral".
También han alertado del "peligro" que supone establecer una incompatibilidad tanto para jefes de Servicio y Sección como para especialistas en los cinco años siguientes al fin de su Formación Sanitaria Especializada.
"El Sistema Nacional de Salud necesita una reestructuración importante para poder seguir ofreciendo la mejor asistencia sanitaria posible a los pacientes, que son el fin último de los profesionales, y todo eso pasa por una mejora de las condiciones laborales de los médicos que permita fidelizarlos para que permanezcan en el SNS y no decidan optar por países de nuestro entorno o por la sanidad privada", han manifestado los responsables sindicales.
Según CESM y SMA, la portavoz de la Comisión de Sanidad del PSOE en el Congreso, Carmen Martínez, les ha asegurado su compromiso para trasladar esta problemática al Ministerio de Sanidad y para establecer un calendario de próximas reuniones que permitan seguir avanzando en las posibles acciones conjuntas que se puedan llevar a cabo.
Esta reunión forma parte de la solicitud que ambas organizaciones registraron para todos los grupos parlamentarios con el fin de explicar el conflicto generado por el borrador de Estatuto Marco, y es la tercera que se produce después de haber sido recibidos tanto por el Grupo Popular como por el Grupo de Vox en el Congreso.