Últimas Noticias Sanidad



SE LEE EN 3 minutos
La Conselleria de Salud destinará 1,2 millones de euros a una convocatoria de ayudas de formación para personal investigador no doctor en el ámbito de la salud para el período 2025-2029.

Estas ayudas están cofinanciadas por la Unión Europea, a través del programa FSE+ 2021-2027 de Baleares --ayudas PFIS-CAIB y PFIC-CAIB--, así como las subvenciones correspondientes para tasas académicas que impulsen la mejora en la cualificación y la profesionalización del personal investigador en salud, además de promover la vocación investigadora del personal clínico de Baleares.

En una nota de prensa, la Conselleria ha explicado que se trata de una "apuesta histórica" por fortalecer la investigación en salud y biomedicina en Baleares, por lo que el Govern ha lanzado esta primera convocatoria que permite compaginar la práctica asistencial con la investigación.

"Esta iniciativa supone un punto de inflexión en la carrera investigadora del personal sanitario y refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia científica en el sistema de salud público", han resaltado.

Estas ayudas se enmarcan en la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud de Baleares 2023-2027 y tienen como objetivo fundamental "impulsar la formación y la profesionalización de los investigadores, fomentar la vocación científica e incrementar la masa crítica de profesionales dedicados a la I+D+i en el ámbito sanitario". Además, los proyectos seleccionados contarán con una cofinanciación del 60 por ciento por parte de la Unión Europea mediante el Programa FSE+.

Con esta convocatoria, el Govern ha indicado que está "decidido" a dar un paso adelante y contribuir a los gastos de contratación que lleven a cabo los centros sanitarios y de investigación biomédica y en salud de Baleares con el fin de "incorporar a personas jóvenes investigadoras y personal sanitario".

De igual modo, también se tratará de completar la primera etapa de formación en investigación, así como los estudios de doctorado y la elaboración de tesis para aumentar el número de personal doctor en el ámbito de la salud y sanitario.


Dos modalidades de formación sanitaria


La convocatoria ofrece dos modalidades diferenciadas para adaptarse a las necesidades del sector. Una de ellas es la modalidad 1 (PFIS-CAIB) que ofrece contratos predoctorales de formación en investigación en salud, con una duración máxima de cuatro años, destinados a jóvenes investigadores en centros de investigación y biomédicos.

La modalidad 2 (PFIC-CAIB) son contratos de personal investigador clínico en formación, con una duración de tres años, para profesionales que hayan completado su formación sanitaria especializada desde 2022 a 2025 incluido y que quieran compaginar la asistencia con la investigación.

Los contratos de esta Modalidad 2 serán financiados al 50 por ciento por la Conselleria y el Ibsalut. Esta convocatoria va dirigida a institutos de investigación sanitarios acreditados, entidades sanitarias públicas con actividad asistencial, organismos de investigación, universidades y entidades sin ánimo de lucro en biomedicina y salud.

Con esta medida, el Govern busca "reafirmar" su compromiso con el desarrollo del conocimiento científico y la mejora de la asistencia sanitaria.

"Este modelo pionero permite generar hipótesis de investigación desde la praxis asistencial y trasladar los resultados de la investigación directamente a los pacientes, al mejorar así la calidad y la eficiencia del sistema de salud público", ha señalado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.