Tatsuhiko Saeki, General Manager Endoscopy Division de Fujifilm Healthcare; y Pedro Mesquita, director general de Fujifilm en España y Portugal.
Fujifilm Healthcare revoluciona la endoscopia. En una entrevista con Redacción Médica,
Tatsuhiko Saeki, General Manager Endoscopy Division de Fujifilm Healthcare; y
Pedro Mesquita, director general de Fujifilm en España y Portugal, han detallado los avances tecnológicos y clínicos del sistema
Eluxeo 8000, la más reciente apuesta de la compañía japonesa. "
El objetivo no es solo mejorar la calidad de imagen, sino transformar todo el flujo de trabajo en la sala de endoscopia y ofrecer nuevas posibilidades terapéuticas menos invasivas", afirmó Saeki. Mesquita, por su parte, destacó que
"no se trata únicamente del producto, sino de un
cambio profundo en cómo prestamos servicios de salud y reducimos costes clínicos con tecnología más eficiente y precisa". Ambos directivos coincidieron en que esta innovación es clave en la estrategia médica de
Fujifilm y anticipan un fuerte impacto en la comunidad científica con su
presentación oficial en el Congreso ESGE Days 2025.
Teniendo en cuenta que Fujifilm introdujo la tecnología LED en endoscopia en 2016, ¿cómo ha contribuido desde entonces la incorporación de una fuente de luz LED de 4 elementos y los múltiples modos de observación del sistema ELUXEO 8000 a mejorar la calidad de la exploración endoscópica, y qué impacto ha tenido esto en la precisión diagnóstica y la detección de lesiones en fases tempranas?
Tatsuhiko Saeki: En cuanto a la precisión, como fabricantes es difícil responder directamente. Los médicos deberían hablar sobre ello, pero desde nuestro punto de vista, podemos proporcionar imágenes de alta calidad. Desde el sistema Eluxeo 7000 en 2016, ha habido una mejora significativa en la calidad de imagen, así como en la maniobrabilidad y durabilidad de los endoscopios. Muchos médicos y hospitales han adoptado nuestro sistema Fujifilm LXL. Especialmente hablando de Europa, el inicio fue algo gradual, pero hoy estamos ganando cuota de mercado rápidamente. Esa es la situación aquí y a nivel global también en Japón, China, Estados Unidos, en el Medio Oriente y América Latina. Ahora estamos incrementando nuestra cuota de mercado debido a la buena calidad de la imagen, buenos endoscopios y también porque podemos ofrecer una buena gestión del flujo de trabajo.
También hemos mejorado la calidad de imagen con el sistema 8000, añadiendo postprocesamiento como reducción de ruido. Los expertos que en Japón ya han probado el nuevo equipo notan una mejora significativa respecto a la serie 7000. Y es que aunque el sistema 7000 es uno de los mejores, el 8000 es mucho mejor, por lo que creemos que los doctores se sorprenderán mucho con la calidad de imagen.
Además, en cuanto a la endoscopia con realce de imagen, ya contábamos con funciones como BLI y LCI. Ahora hemos añadido ACI, una nueva tecnología incorporada en el sistema 8000. Actualmente estamos empezando a evaluarla en Japón y Europa, y los doctores ya están dando buenos comentarios. Estamos entusiasmados con la posibilidad de expandir esta tecnología ACI en el mercado.
Eluxeo 8000 muestra una gran calidad de imagen.
|
El Hospital Ramón y Cajal se ha convertido en uno de los primeros centros europeos en integrar la nueva serie Eluxeo 8000. ¿Qué significado tiene este hito para Fujifilm, tanto globalmente como en la región europea?
Pedro Mesquita: Respecto a la nueva serie, dentro del ámbito sanitario, una solución que nos acerca al mercado. Tenemos un portfolio muy completo en el entorno de salud y uno de los pilares importantes es la solución en endoscopia. Es uno de los pilares de crecimiento porque tenemos diferenciación en tecnología y porque es una de las áreas donde creemos que realmente podemos transformar este entorno de la salud. Por lo tanto, el lanzamiento de la nueva serie 8000 nos ayuda a transformar este entorno, tanto en España como en Europa. Es un hito importante para continuar con lo que consideramos nuestra misión: transformar la atención médica y cómo se proporciona a las personas en el mundo, en este caso al público español.
Desde una perspectiva tecnológica, ¿cuál considera que es la principal innovación del procesador EP8000 en comparación con generaciones anteriores?
Tatsuhiko Saeki: El punto más importante es la calidad de imagen. También hay que destacar que el sistema endoscópico no se compone solo del procesador y la fuente de luz, sino también de workflow de uso de los endoscopios.
Hay muchos tipos de endoscopios. Por ejemplo, para el tracto digestivo superior, inferior, el área pancreática, etc. Existen distintos modelos según el propósito de la exploración. Desde esta perspectiva, hemos lanzado un endoscopio muy especial en esta serie 8000. Uno es un endoscopio terapéutico, el modelo EEG-840T y 840TP. El TP es más especial: es muy delgado pero con un canal de trabajo grande. Este canal permite que el médico introduzca dispositivos como tijeras o bisturís. Un endoscopio más delgado mejora la comodidad del paciente, y al mismo tiempo, un canal de trabajo más amplio permite al médico utilizar herramientas más grandes y eficientes durante el tratamiento. Todos los fabricantes de endoscopios desean ofrecer equipos que combinen estas dos características, pero desde el punto de vista técnico es un gran desafío. Sin embargo, hemos logrado lanzar un endoscopio único, el modelo 840TP. Este equipo fue introducido inicialmente en Japón y ha despertado mucho interés por parte de los médicos. Aunque la marca líder del mercado tiene una aceptación histórica por parte de los expertos endoscopistas, gradualmente tras probar los equipos de Fujifilm, usuarios de sus equipos se han ido pasando a las soluciones de endoscopia terapéutica de Fujifilm sobre todo desde el lanzamiento del 840TP. Así que está comenzando un movimiento hacia los sistemas de Fujifilm debido a estos endoscopios terapéuticos. También se introducirán en Europa, y estoy muy expectante con respecto al impacto que tendrán en el campo terapéutico.
El sistema permite un gran cambio en el flujo de trabajo antes de una cirugía.
|
¿Cómo contribuye este sistema a facilitar los flujos de trabajo actuales en los hospitales?
Tatsuhiko Saeki: En el pasado, en ciertas partes del estómago o del duodeno, aunque existiera un cáncer y el médico lo detectara, no podía tratarlo con endoscopia. Era necesario realizar cirugía, incluso si era laparoscópica. Desde el punto de vista del paciente, esto sigue siendo más invasivo en comparación con una intervención completamente endoscópica. Con este endoscopio, los médicos pueden realizar una ESD, un método terapéutico endoscópico. Entonces, si un doctor puede detectar el cáncer en una etapa temprana, en este tipo de posiciones difíciles, hay un gran cambio en el flujo de trabajo antes de la cirugía. Pero en el futuro, el doctor podrá proporcionar terapia endoscópica al paciente. Creo que son grandes cambios.
Pedro Mesquita: El costo de la atención sanitaria es un gran desafío a nivel mundial. Si Fujifilm puede proporcionar tecnologías que minimicen la necesidad de cirugías mayores, como las abiertas, seguimos la tendencia de procedimientos menos invasivos. Esto reduce drásticamente los costos sanitarios. Estamos orgullosos de poder contribuir a una mejor atención médica con menores costos para el entorno sanitario en todo el mundo.
Uno de los enfoques clave del sistema es facilitar un diagnóstico más preciso y eficiente. ¿Qué comentarios han recibido de los profesionales de la salud que ya lo utilizan en Japón?
Tatsuhiko Saeki: Esto lo mencioné antes en relación con la calidad de la imagen también, y por supuesto, estos son endoscopios herméticos muy únicos. En el sistema 8000 hay un nuevo endoscopio de doble balón. Está el estómago, el duodeno, el recto, y entre ellos está el intestino delgado, un órgano largo de unos seis o siete metros. Es muy difícil alcanzar todo el intestino delgado. Tenemos un sistema de endoscopio de doble balón con un globo en la punta del endoscopio y otro en el tubo externo. El endoscopio puede maniobrar como una oruga. Este sistema es original de Fujifilm.
El año pasado desarrollamos un nuevo modelo con mejor calidad de imagen y permitimos el uso de BLI y LCI, además de un canal de trabajo más amplio. Esto permite mejorar los tratamientos. Por ejemplo, si hay una zona estrecha en el intestino delgado, podemos insertar un globo, expandirlo y permitir el paso de los alimentos. Por eso un canal de trabajo más amplio mejora el abordaje. LCI también permite un diagnóstico más preciso. En el pasado, la calidad de imagen era aceptable, pero ahora es realmente excelente. El intestino delgado sigue siendo una parte poco explorada en comparación con el esófago, el estómago o el recto. Estoy deseando que en el futuro haya investigaciones que avancen bien y ayuden a los pacientes a tener una buena cura.
En relación con el Congreso ESGE Days 2025 en Barcelona, ¿qué espera Fujifilm al presentar oficialmente la serie Eluxeo 8000 en este importante evento europeo?
Pedro Mesquita: Lo que esperamos es un gran impacto en la comunidad científica. Creemos que continuaremos marcando la diferencia. Nuestro objetivo es proporcionar las mejores soluciones para los profesionales de la salud. Creemos que este nuevo sistema representa un gran avance. Esperamos un impacto importante, no solo en la comunidad española, sino también en la sociedad europea e internacional, y seguir el camino para ser reconocidos como la mejor solución en el ámbito de la endoscopia. La serie Eluxeo 8000 es un hito más en nuestra misión de liderar el mercado con soluciones innovadoras en endoscopia. Esperamos que este evento sea clave para consolidar nuestra presencia en Europa y demostrar el valor añadido de esta nueva tecnología.
Fujifilm fue pionera en integrar la Inteligencia Artificial (IA) con las imágenes generadas.
|
Desde una perspectiva estratégica, ¿cómo encaja el lanzamiento del Eluxeo 8000 en la hoja de ruta de innovación médica de Fujifilm para los próximos años?
Tatsuhiko Saeki: El sistema 8000 está en nuestro punto de vista estratégico. Este es la mitad del sistema endoscópico completo, considerando toda la sala endoscópica. Vemos una gran importancia en la conectividad. En el pasado, el proceso endoscópico solo proporcionaba imágenes al sistema hospitalario. Ahora, con el 8000, hemos iniciado una comunicación interactiva con el sistema del hospital y también con el sistema interno de la sala de endoscopia. Esto es un cambio estratégico significativo. Queremos que este sistema esté en el centro de la sala endoscópica. Además, Fujifilm cuenta con otras modalidades de diagnóstico por imagen, como sistemas de ultrasonido (por ejemplo, Arietta) y rayos X con fluoroscopia. Podemos integrarlos todos para ofrecer soluciones combinadas, especialmente en áreas como la hepatobiliar, donde es esencial contar con imágenes en tiempo real. También tenemos sistemas de IT que permiten gestionar eficientemente todos estos equipos, mejorando así el flujo de trabajo clínico.
¿Cuáles son las implicaciones de esta nueva tecnología en la formación de especialistas en endoscopia? ¿Cómo contribuye al desarrollo de un entorno clínico más seguro y efectivo?
Tatsuhiko Saeki: La formación es una parte muy importante para ofrecer una mejor endoscopia clínica. Cooperamos con una empresa que proporciona modelos de entrenamiento. Estamos colaborando globalmente con ellos, no solo en Europa, para ofrecer formación eficiente a los médicos, tanto en colonoscopia como en endoscopia gástrica. Estamos desarrollando estas actividades para mejorar la formación.
Pedro Mesquita: Me gustaría añadir que Fujifilm fue pionera en integrar la Inteligencia Artificial (IA) con las imágenes generadas por nuestro sistema. Para nosotros, la IA no solo sirve para ofrecer el mejor servicio al profesional sanitario, sino también en la parte formativa. Creemos que esta tecnología ayudará a los médicos jóvenes a tomar decisiones más seguras. La IA les brinda apoyo para tomar decisiones sólidas durante los procedimientos. La endoscopia requiere actuar en el momento, y muchas veces tomar decisiones terapéuticas rápidamente. La Inteligencia Artificial proporcionada por Fujifilm es una gran activo y una herramienta importante para los médicos jóvenes. Esto también entra en la parte de la formación.
Finalmente, ¿qué mensaje les gustaría transmitir a los hospitales europeos que están considerando actualizar sus sistemas endoscópicos y aún no conocen completamente las ventajas del Eluxeo 8000?
Pedro Mesquita: Para España o la región Ibérica, el mensaje que quiero transmitir es que nuestros equipos están completamente preparados para apoyarles, ya sea explicando la nueva tecnología, formando a sus profesionales o implementando adecuadamente los sistemas actuales. Porque más allá del producto, también debemos ofrecer servicio. Fujifilm, por supuesto, se considera número uno, pero realmente creemos que marcamos la diferencia también en el servicio. Estamos listos para entregar el sistema y también, en tecnología, para ofrecer el mejor servicio posible, desde la instalación hasta el acompañamiento continuo.
Tatsuhiko Saeki: Desde el punto de vista del fabricante, lo más importante es aportar valor, contribuir a una mejor atención clínica para el paciente y también a un mejor trabajo para los hospitales y médicos. Debemos transmitir este valor a los clientes. Para ello necesitamos un buen equipo de ventas. Por supuesto, no solo son las ventas, necesitamos personas que expliquen nuestro valor para que el hospital, los médicos, las enfermeras, los técnicos y todos los demás lo entiendan. Esta es una función muy importante. Además, el servicio postventa también es crucial, ya que el entorno de la endoscopia es muy exigente. Cada vez que se utiliza, se requiere limpieza y desinfección, lo cual es totalmente diferente al sistema de rayos X o CQR. Por eso, seguimos proporcionando valor clínico y necesitamos preparar una mejor explicación y apoyo para el cliente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.