Europa acaba de presentar esta iniciativa para dar respuesta a las recomendaciones de Draghi

 Oliver Bisazza, director ejecutivo de Medech Europe, detalla las claves del plan europeo de competitividad tecnológica
Oliver Bisazza, director ejecutivo de Medech Europe.


3 feb. 2025 6:05H
SE LEE EN 3 minutos
La Comisión Europea ha presentado la llamada 'brújula de la competitividad' con el objetivo de "salvaguardar el futuro de la UE como potencia económica". Esta hoja de ruta nace para dar respuesta a las recomendaciones del informe de Mario Draghi y con la mirada puesta en acabar con la "brecha persistente" en el crecimiento de la productividad en la Unión Europea respecto a otras grandes economías. Desde la patronal que aglutina a las empresas de tecnología sanitaria en Europa, Medtech Europe ven con buenos ojos las ambiciones de la Comisión, sin embargo, le dan un toque y piden que adopte medidas tangibles a través de sus próximas iniciativas emblemáticas.

"El sector de la tecnología médica es un pilar vital del ecosistema de las ciencias de la vida de Europa, y apreciamos el reconocimiento en la Brújula de Competitividad de que la inversión en ciencias de la vida tiene un potencial significativo para impulsar la competitividad en múltiples sectores", señalan.

En este sentido, Oliver Bisazza, director ejecutivo de Medech Europe, subraya que el principal desafío es convertir ese ambicioso plan en resultados tangibles: "La velocidad y la unidad de todos los actores, incluida la Comisión, los Estados miembros, los inversores, la industria y otras partes interesadas, serán ahora esenciales".

Asimismo, desde esta agrupación de compañías agradecen que la Comisión Europea haya mencionado la necesidad de simplificar la reglamentación en el sector de la tecnología médica, aunque insisten en que debería incluir tanto el Reglamento sobre dispositivos médicos como el Reglamento sobre diagnóstico in vitro. De hecho, sostienen que hay que tomar acciones inmediatas también en la reforma farmacéutica. "Es esencial para cerrar la brecha de lanzamiento de innovaciones, permitiendo que los pacientes y los sistemas de atención sanitaria europeos accedan a tecnologías innovadoras con mayor rapidez", afirma Bisazza.

Objetivos climáticos en sanidad


Asimismo, otro de los aspectos que recoge esta brújula de la competitividad son los objetivos climáticos. Europa quiere reafirmar su posición y hacer un tridente del clima, la salud y la competitividad. Concretamente, esta nueva hoja de ruta se centra en tres ejes. El primero, para terminar con la brecha de innovación, Europa quiere fomentar el liderazgo industrial en sectores de alto crecimiento basados ​​en tecnologías profundas y la difusión de tecnologías entre las empresas establecidas y las pymes. Donde tiene cabida la tecnología sanitaria. Por ejemplo, se promoverá el desarrollo y la adopción industrial de la inteligencia artificial, planes de acción para cuántica y robótica, una estrategia para start-ups y la simplificación de las normas aplicables.

En segundo lugar, se trabajará en la descarbonización y la competitividad a través de una serie de planes para conseguir una energía limpia y asequible y la neutralidad climática. Mientras que el último eje trata de reducir la dependencia de terceros y reforzar la seguridad, fortaleciendo las cadenas de suministro para garantizar el suministro de materias primas, energía limpia, combustibles sostenibles para el transporte y tecnología limpia.

Por todo ello, Medtech Europe se muestra disponible para contribuir de manera constructiva a dar forma a estas políticas en beneficio de las personas en Europa y sus sistemas de atención sanitaria.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.