La compañía tecnológica aporta soluciones únicas que además mejoran la sostenibilidad del sistema sanitario

Albert Sanjuán, Begoña Castro y Marc Clapera.


SE LEE EN 4 minutos
Barcelona ha acogido este año el Congreso de la Asociación Europea de Tratamiento de Heridas (EWMA 2025), una cita clave que reúne a más de 6.500 especialistas del sector. En este contexto, Cardiva da un paso firme en su posicionamiento dentro del área de heridas crónicas con la presentación de dos innovadoras soluciones terapéuticas: Debrichem, de DEBx Medical, y Reoxcare, desarrollado por Histocell. Ambas tecnologías, aunque distintas en su mecanismo de acción, han sido concebidas como un tándem terapéutico con un enfoque sinérgico en el abordaje integral de heridas complejas.

“Es la primera vez que Cardiva está en EWMA y la experiencia está siendo muy positiva y sorprendente”, señala Albert Sanjuán, director de Cirugía Cardiaca, Vascular y Endovascular de la compañía. “Estamos recibiendo mucho interés y la escala del Congreso, con casi 2.500 participantes solo de España, está permitiendo una primera toma de contacto tremendamente prometedora”.

Debrichem: un cambio de paradigma en la preparación del lecho de la herida


Entre ambas soluciones, Debrichem se posiciona como una herramienta disruptiva. “Es un tratamiento innovador para la preparación avanzada del lecho de la herida”, explica Marc Clapera, Global Sales Director de DEBx Medical. Su efecto es inmediato: “Actúa sobre el tejido desvitalizado, la infección y el biofilm en solo 60 segundos, lo que permite acelerar significativamente el proceso de cicatrización”.

El impacto clínico es notable, pero también lo es su repercusión en la carga asistencial. Según Clapera, “podemos evitar procedimientos como el desbridamiento quirúrgico, que puede costar más de 4.000 euros, y reducir las estancias hospitalarias”. En atención primaria, la simplicidad del tratamiento permite “reducir el número de visitas y el uso de múltiples productos”.

No obstante, el mayor reto de Debrichem radica en su integración en la práctica clínica actual. “Como cualquier innovación revolucionaria, necesita encontrar su lugar dentro de protocolos que están acostumbrados a funcionar de forma distinta”, apunta Clapera. Aun así, el potencial es claro: “Ningún otro producto garantiza una eficacia del 100 % contra el biofilm en una sola aplicación”.

Reoxcare: eliminar el estrés oxidativo, un paso clave en la cicatrización


Complementando a Debrichem en este enfoque dual, Reoxcare aborda una de las barreras más relevantes en la cicatrización: el estrés oxidativo. “Somos la única compañía con una tecnología antioxidante específica para heridas”, destaca Begoña Castro, directora científica de Histocell. “Esta novedad permite activar la herida eliminando esa barrera, lo que marca una diferencia en el tratamiento”.

Reoxcare está viendo un crecimiento progresivo en el mercado, especialmente en España, donde Histocell empieza a consolidarse como referente tecnológico. “Cada país tiene sus particularidades regulatorias y de reembolso, lo que hace que la penetración del producto sea paulatina, pero constante”, explica Castro. “En EWMA, jugar en casa amplifica nuestra visibilidad a nivel europeo, permitiendo que nuestra estrategia antioxidante llegue a rincones que, de otro modo, serían difíciles de alcanzar”.

Alianza terapéutica con visión integradora


Cardiva no solo apuesta por dos productos innovadores, sino por una estrategia de integración terapéutica. “Son dos productos muy distintos, que actúan en fases diferentes de la herida, pero creemos que son tremendamente sinérgicos”, subraya Sanjuán. “Uno elimina el problema del biofilm de forma rápida y en una sola aplicación, y permite llevar la herida a la fase de granulación, donde Reoxcare actúa eficazmente para consolidar la cicatrización”.

La apuesta por esta línea dentro de la división de Cirugía Vascular responde a una visión estratégica. “A través del contacto con cirujanos vasculares y su experiencia en heridas complejas como las asociadas al paciente con pie diabético, vimos una oportunidad de reposicionar estas soluciones y que los pacientes se beneficien de forma directa”, añade Sanjuán.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.