El Gobierno requiere más documentación a Nueva Mutua Sanitaria

Muface alarga su licitación extranjera pidiendo más datos a la aseguradora
Fachada Muface


11 feb. 2025 11:30H
SE LEE EN 3 minutos
Nuevo varapalo para los mutualistas de Muface. La Dirección General del modelo ha publicado una nueva acta en referencia al concierto sanitario de los cerca de 8.000 funcionarios (y sus familias) residentes en el extranjero. En el documento, al que ha tenido acceso Redacción Médica, el Gobierno solicita a Nueva Mutua Sanitaria, la única que se ha presentado a la segunda licitación para dotar de asistencia a la mutualidad internacional, más documentación relativa a su solvencia económica.

"La empresa licitadora ha subsanado correctamente todos los documentos excepto el DEUC de la empresa que acredita su solvencia técnica y profesional, que deberá ser firmado de tal forma que se pueda verificar la identidad del firmante", explica el texto. De hecho, Redacción Médica ya avanzó que eran cinco los requisitos que le solicitaba el Gobierno a la compañía de cara al nuevo trienio de Muface Internacional. 

En este nuevo aplazamiento Nueva Mutua Sanitaria tendrá que presentar sus cuentas anuales, así como de un certificado que acredite su solvencia para concurrir en el contrato. No obstante, la Dirección de Muface no ha puesto una fecha para que la aseguradora envíe la nueva documentación. 

El futuro de Muface


La mutualidad vive en una crisis sin precedentes desde el pasado octubre. Fue entonces cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones por la prima del concierto sanitario. De hecho, ya en noviembre, las tres entidades presentes tanto en la cobertura nacional (Adeslas, Asisa y DKV) como la única presente para la asistencia sanitaria en el extranjero (DKV) dejaron desierta la primera licitación del modelo. 

Después, aunque la segunda licitación de Muface en territorio nacional quedase paralizada, la de los mutualistas en el extranjero, que se encuentran repartidos en 123 países, siguió adelante. Así, el plazo para que las aseguradoras presentasen sus ofertas finalizó el 27 de enero.

Sin embargo, DKV, la única entidad que se había presentado al concierto sanitario en el extranjero, no concurrió. Así lo confirmaron fuentes de la aseguradora días después a este periódico, aludiendo a la "infrafinanciación de Muface". 

Además, Allianz, que en la consulta preliminar de mercado del pasado diciembre mostró interés por Muface Internacional, tampoco concurrió al proceso licitador. Fuentes de la compañía lo confirmaron días después a este periódico. 

Ahora la asistencia sanitaria de los mutualistas en el extranjero se encuentra más cerca de estar adjudicada, al menos, hasta 2028. Pero, la que sigue en el aire, es la de los mutualistas residentes en territorio nacional. 

Ellos son cerca de un millón y medio de personas (entre titulares y beneficiarios) que desde hace cuatro meses han seguido la crisis de la mutualidad. Ahora se enfrentan al tercer proceso licitador de su concierto sanitario, que ya tiene fecha, el 4 de marzo. Por el momento, ya cuentan con el visto bueno de Adeslas y Asisa, aunque ninguna de las dos han enviado aún sus ofertas. Mientras, el tiempo apremia y Muface sigue sin un destino claro. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.