La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades,
Diana Morant, se ha referido en la rueda de prensa tras el
Consejo de Ministros a la falta de plazas para estudiar el
Grado de Medicina en las universidades públicas: "El Gobierno ha financiado 1.500 plazas para estudiar Medicina en las universidades públicas en nuestro país", ha remarcado la ministra y líder de los socialistas valencianos. "Porque, o tienes un 13,5 de nota (en la selectividad) o por la falta de oferta pública, acabas abocado a cursar en la
universidad privada", ha añadido.
También ha señalado Morant que España se encuentra en un
máximo de alumnos universitarios en la privada pero "no porque la ciudadanía elija prioritariamante a la privada frente a la pública". De hecho, sostiene que tanto los alumnos como los profesores prefieren trabajar en la
universidad pública. En particular, ha criticado la gestión de la
Comunidad de Madrid: "La universidad pública madrileña está al borde del crack". También ha subrayado que en los últimos treinta años no se ha creado ninguna universidad pública en España mientras las facultades privadas no paran de crecer.
Todo ello, después de conocerse que el Gobierno prepara un
Real Decreto para endurecer las condiciones de la universidades privadas, que afecta en particular a las facultades de Medicina. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,
hablaba de 'poner coto' a los "chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle". Dijo Sánchez que "no pueden ser una máquina expendedora de títulos".
Las nuevas facultades de Medicina de universidades privadas
Ese plan del Gobierno
podría afectar dos universidades que tienen en mente abrir facultades de Medicina: la
Universidad Europea de Extremadura, que dotará a Cáceres de una facultad de Ciencias de la Salud, y la
Universidad de Mallorca, también de carácter privado, que pretende arrancar el próximo curso académico con el Grado en Medicina. Además, la Universidad Europea de Asturias planea abrir el Grado en Enfermería y la Universidad Abierta de Extremadura, el de Psicología.
También generaron revuelo las palabras de la vicepresidenta primera del Ejecutivo,
María Jesús Montero, en un Congreso del PSOE de Andalucía este fin de semana, cuando señaló que
los médicos formados en universidades privadas “no ofrecen garantías”. La responsable de Hacienda cree que estas universidades abaratan los costes "a base de menor cualificación del profesorado, de exigir menos esfuerzo a los alumnos y en definitiva de no tener los estándares mínimos". El presidente de la Conferencia de Decanos y Decanas de Medicina,
Antonio Compañ, respondió a Montero que "por la Aneca pasan universidades públicas y privadas" y tildó esas declaraciones de "desafortunadas", aunque desde su organización ven con buenos ojos el refuerzo de los requisitos de calidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.