Un informe de Fedea también recomienda un método de evaluación ciudadano similar al Barómetro Sanitario

Expertos de Fedea abogan por una mayor coordinación entre la dependencia y la sanidad
La coordinación sociosanitaria es clave para mejorar la atención a la dependencia, según los expertos.


SE LEE EN 3 minutos
Un informe del think tank Fedea firmado por dos de sus expertos aboga por “progresar en la coordinación efectiva entre la atención sanitaria y la atención a la dependencia” delimitando mejor sus ámbitos de actuación, entre otras recomendaciones, para pulir el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en España. La sugerencia va en la línea una de las principales pretensiones reflejadas en la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad que ha impulsado recientemente el Gobierno, si bien se aportan algunos matices al respecto.

Sergi Jiménez-Martín, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra y BSE; y Analía Andrea Viola, doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, firman el informe de Fedea sobre el Sistema de Dependencia. Aunque en el documento se reconoce los mecanismos estatales al respecto han “mejorado considerablemente, sobre todo por la reducción de las listas de espera y el sostenido aumento del presupuesto de dependencia tras varios años de estancamiento”, también se mencionan “algunas posibles direcciones” en las que, de acuerdo a ambos expertos, “debería avanzar el sistema”.

En esa línea, apuestan por una delimitación más nítida de las necesidades que depende de la sanidad y las que abarca la atención a la dependencia, “evitando el uso de la una para atender problemas propios de la otra y reconociendo que los programas de cuidados de larga duración son tan coste-efectivos (o más) que los programas de salud”.

De manera complementaria, en el informe se propone “avanzar en una posible evaluación y valoración” del sistema de dependencia para conocer la opinión de la ciudadanía “sobre los servicios ofrecidos, su calidad y cantidad” y, así, “medir” su “satisfacción” al respecto. Para ello plantean usar como espejo el Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad.

El Gobierno quiere mejorar la coordinación sociosanitaria en las CCAA


Este lunes se cerró el plazo de audiencia pública del anteproyecto de ley del Ministerio de Derechos Sociales para reformar las leyes de dependencia y de discapacidad, que, entre otras cosas, amplía las obligaciones de las comunidades autónomas a la hora de “establecer los procedimientos de coordinación sociosanitaria”. En la propuesta normativa se establece que dichos procedimientos han de garantizar “una atención integral que dé respuesta a aquellas situaciones de las personas en situación de dependencia que requieran una atención complementaria y sinérgica de los servicios sanitario y social”.

En términos de equidad, en el texto que se está tramitando se apunta que, “en todo caso”, las personas en situación de dependencia “accederán y recibirán una atención sanitaria en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía sea cual sea su lugar de residencia”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.