La mayoría de responsables en hospitales públicos se encuentran en Andalucía, Cataluña, Madrid, Galicia y País Vasco

Más de 1.700 jefes de Servicio afectados por la incompatibilidad médica
Los hospitales más perjudicados serían los comarcales y provinciales pequeños, según el estudio.


SE LEE EN 3 minutos
La dedicación exclusiva al sistema sanitario público para determinados cargos directivos incluida en el borrador del nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad podría afectar a más de 1.700 jefes de Servicio. La prohibición de que pudieran compaginar la sanidad pública y privada, como están haciendo en la actualidad, afectaría especialmente a Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Galicia, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

La medida de exclusividad propuesta impactaría directamente en todos los jefes de Servicio de hospitales públicos que, actualmente, compatibilizan su ejercicio con la privada. Solo Navarra y Extremadura exigen la exclusividad a sus jefes de Servicio a día de hoy, tras flexibilizar la normativa la Región de Murcia recientemente.

Así, un estudio realizado por el equipo de investigadores en Sanidad del Instituto Coordenadas de Gobernanza y la Economía Aplicada, liderado por su vicepresidente ejecutivo, Jesús Sánchez Lambas, estima que se podrían ver afectados por esta decisión 1.700 jefes de Servicio de seis comunidades autónomas, a falta de compatibilizar el resto.

Comunidades autónomas más afectadas


Andalucía, con 34 hospitales públicos, tiene 500 jefes de Servicio entre todas las especialidades, según el informe. Una cifra similar a la de Cataluña, con cincuenta hospitales públicos (de la red pública y concertada). En tercer lugar, se encuentra la Comunidad de Madrid, con 34 hospitales públicos y 400 jefes de Servicio.

Le sigue Galicia, con veinte hospitales en la red del Servicio Gallego de Salud (Sergas), y una horquilla estimada de entre 180 y 200 jefes de Servicio. También Osakidetza, de País Vasco, cuenta con un intervalo de entre 150 y 180 jefes de Servicio, según el estudio. Y, finalmente, la Comunidad Valenciana, con 28 hospitales públicos, sería la sexta comunidad autónoma más afectada, aunque no se concreta la cifra de profesionales sanitarios.

La metodología utilizada por los autores del estudio es considerar que cada hospital cuenta con un promedio de entre diez y quince servicios o unidades principales y cada una tiene su jefe. "Las cifras reales podrían variar, pero dan una idea del alcance: miles de médicos de alta experiencia y capacidad a nivel nacional", aseguran.

En ese sentido, los hospitales más perjudicados serían los comarcales y provinciales pequeños, "donde a veces el jefe de Servicio es el único especialista sénior estable". Por ello, los autores consideran que su salida podría implicar cierre de unidades locales, obligando a pacientes a desplazarse a hospitales mayores, y desarticulación de equipos.

"Severo riesgo" en sanidad


El estudio del Instituto Coordenadas de Gobernanza y la Economía Aplicada califica de "severo riesgo de desarbolamiento de las jefaturas de Servicio en la sanidad pública" ante el borrador del nuevo Estatuto Marco. Una de las razones principales que justifican este análisis es que los sueldos en la sanidad privada para este tipo de cargo superan entre un 20 y 30 por ciento a los de la sanidad pública equivalentes.

Un jefe de unidad o Servicio podría percibir alrededor de 70.000 euros anuales, incluso más en centros de alta categoría, en hospitales privados. Por su parte, un director médico alcanzaba los 90.000 o 100.000 euros, y un gerente de hospital privado, hasta 120.000, con datos de 2020. En cambio, el salario anual público en el Sistema Nacional de Salud se sitúa en una media de 54.000 euros anuales, mientras que el jefe de Servicio percibe 60.000 euros, con el complemento incluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.