Tres aseguradoras dotarán de asistencia sanitaria a Mugeju e Isfas hasta 2026

Los 'hermanos' de Muface ya tienen sus cuadros médicos renovados
Sede de Mugeju en Madrid.


SE LEE EN 4 minutos
La crisis de Muface continúa. Tras más de seis meses en los que el modelo de sanidad privada se ha puesto en duda, y aunque el nuevo concierto sanitario ya se enfila hacia su recta final, lo cierto es que aún no tiene unos cuadros médicos renovados con lo que exige la tercera licitación. De hecho, aún se rige por los pliegos del último contrato en vigor, el de 2022 a 2024, que se encuentra en un momento de prórroga. Sin embargo, los ‘hermanos’ de Muface ya tienen sus nuevos cuadros médicos para 2025.

Tal y como ha podido saber Redacción Médica, Mugeju (que dota de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia) e Isfas (que hace lo propio con las Fuerzas Armadas y con la Guardia Civil) ya tienen disponibles los catálogos por provincias de sus aseguradoras. La mutualidad de los jueces dispondrá de este servicio con Asisa, Adeslas y Nueva Mutua Sanitaria, mientras que Isfas lo tendrá con Asisa y Adeslas.

Así son los cuadros médicos de Mugeju e Isfas


Ambas mutualidades han vivido a la sombra de la crisis de Muface en los últimos meses. De hecho, Mugeju perdió a la mitad de sus aseguradoras la misma semana en la primera licitación de su ‘hermana mayor’ quedó desierta por primera vez en su historia. Así, DKV, Sanitas y Mapfre se descolgaron de la puja por el contrato de la mutualidad judicial, al que se encuentran adscritas 92.000 personas. En el caso de Isfas, sin embargo, Asisa y Adeslas continuaron prestando asistencia sanitaria a los cerca de 600.000 titulares y beneficiarios.

Con todo ello, las tres aseguradoras ya han preparado los catálogos médicos para este año. En el caso de Mugeju, contará con la siguiente cartera de servicios:
  • Atención Primaria.
  • Atención Especializada.
  • Atención de Urgencia y Emergencia.
  • Programas Preventivos.
  • Cuidados Paliativos.
  • Rehabilitación.
  • Salud Bucodental.
  • Prestaciones farmacéuticas y con productos dietéticos.
  • Transporte para la asistencia sanitaria.
  • Otras prestaciones (Podología, Terapias Respiratorias, Prestación Ortoprotésica y prestación de ayuda para morir).

Por su parte, los servicios de Isfas serán:
  • Atención Primaria.
  • Atención Especializada.
  • Atención de Urgencias y Emergencias.
  • Cuidados Paliativos.
  • Salud bucodental.
  • Transporte sanitario.
  • Prestación Farmacéutica y con productos dietéticos.
  • Prestación Ortoprotésica
  • Otras Prestaciones (oxigenoterapia y otras terapias respiratorias, programas preventivos, podología y asistencia en el marco de estudios de monitorización).

Los ‘hermanos’ de Muface pierden a un grupo sanitario en Barcelona


La crisis financiera del mutualismo ha impactado en los ‘hermanos’ de Muface. Hace poco más de una semana el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, publicó en su cuenta de LinkedIn que el grupo sanitario no dotaría de cobertura a los mutualistas de Adeslas de Mugeju e Isfas de seis centros en Barcelona. En concreto, estos son tres hospitales (Hospital HM Nou Delfos, Hospital HM Nens, Hospital HM Sant Jordi) y tres policlínicas (Policínica HM Coliblanc, Policlínica Hm Sant Andreu y Policlínica HM Viladecans).

Fuentes de HM Hospitales avanzaron a Redacción Médica que este movimiento se debía a la falta de un incremento en las tarifas presupuestarias. “Tenemos pérdidas. No podemos dar la mejor calidad asistencial”, confiaron desde el grupo sanitario a este periódico.

No obstante, estos servicios sí están presentes en los folletos de los cuadros médicos de Nueva Mutua Sanitaria y Asisa, con las que HM Hospitales sí ha firmado un acuerdo para el concierto sanitario que comienza este año con los centros catalanes.

Esta publicación pone punto y final a la crisis que han vivido Mugeju e Isfas estos meses. Una de las mutualidades perdió a tres aseguradoras en menos de una semana, las licitaciones de ambos modelos se paralizaron por un recurso que no hizo más que dilatar el proceso de firma, y un nerviosismo que se instaló en el mutualismo de los ‘hermanos’ de Muface. Aunque los funcionarios de las dos mutualidades ya hablan de una posible crisis en 2026, cuando Moncloa prepare el nuevo convenio. Será entonces cuando la incertidumbre resurgirá.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.