Hospital Nou Delfos de HM en Cataluña
Una nueva era comienza. Los
sistemas de mutualidades en España han vivido más de seis meses sumidos en una espiral de incertidumbre.
Muface y sus 'hermanos', Mugeju (que dota de asistencia a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia) e Isfas (que hace lo propio con la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas) han visto como los cimientos de su
modelo de cobertura sanitaria privada se tambaleaba. Y, a pesar de que la crisis del mutualismo administrativo apunta a su fin, lo cierto es que aún son varios los entresijos que rodean a todos los sistemas.
Este martes el
presidente de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, ha avanzado que se encontraba viajando a Cataluña. Todo ello después de que,
como ya adelantó Redacción Médica, el grupo sanitario decidiese descolgarse de la prestación de servicios en
tres hospitales (Hospital HM Nou Delfos, Hospital HM Nens, Hospital HM Sant Jordi) y
tres policlínicas (Policínica HM Coliblanc, Policlínica Hm Sant Andreu y Policlínica HM Viladecans) de la mano de la compañía aseguradora Adeslas.
Bajo un post titulado
'El dinero"suficiente"' en su cuenta de LinkedIn, el directivo de HM Hospitales ha enfatizado en las razones del viaje a Barcelona. "Vamos a tener un encuentro con todos nuestros jefes de equipo para explicar el
estado de la situación referente a la renovación de los acuerdos con las compañías aseguradoras de los acuerdos para la renovación con los funcionarios de
Mugeju e
Isfas", comienza Abarca Cidón.
Así, incluye una novedad. "Hemos llegado a un
acuerdo razonable con Asisa y Nueva Mutua Sanitaria para la atención de estos colectivos", apunta el presidente del grupo sanitario privado. Aunque apunta: "Más que razonable un acuerdo 'suficiente'".
"Lo suficiente como para poder seguir apostando por
seguir creciendo en Cataluña sin perder nuestro propósito; tratar lo mejor que podamos a nuestros pacientes en función de los resultados sanitarios que podamos obtener", señala
Abarca Cidón en su post.
Las razones de la salida de HM Hospitales
El presidente del grupo sanitario privado incluye en su publicación las
razones que le han llevado a tomar la decisión de retirar a los tres hospitales y a las tres policlínicas de Barcelona del cuadro médico de Adeslas. "Esto no va de ganar el máximo dinero que podamos, si no de
ganar el dinero suficiente como para poder afrontarlo sin perder nuestra esencia", incide.
En este sentido, Abarca Cidón profundiza en la visión de
HM Hospitales. "Primero vemos los resultados sanitarios que podemos obtener en función de la masa crítica de pacientes para afrontar la complejidad y las inversiones, hablamos con los profesionales con los que contamos, valoramos las infraestructuras de las que disponemos y en función de todo eso promovemos una
oferta sanitaria lo más completa que podemos para nuestros pacientes", comienza.
Y, a ello, añade a modo de resumen: "
Nuestra estrategia no viene marcada por los resultados económicos, si no por el alcance de nuestra oferta de servicios y los resultados sanitarios que podemos obtener. Y luego llegara el dinero".
El mensaje de tranquilidad
La semana pasada fuentes de HM Hospitales enviaron un
mensaje de disculpas al mutualismo de Mugeju e Isfas por la situación a la que se enfrentaba. De hecho, desde el grupo sanitario declararon a
Redacción Médica que las
nuevas tarifas ofertadas por Adeslas para la cobertura eran "insuficientes". Estas se sitúan un “20 y un 40 por ciento por debajo de mercado”, como aclararon fuentes de HM Hospitales. Y remataron:
"Tenemos pérdidas económicas".
Ahora el presidente de HM Hospitales envía también un
mensaje a los profesionales sanitarios que trabajan en sus centros. "Vamos a Barcelona a decirles a nuestros médicos que les agradecemos mucho creer en el proyecto en el que se embarcaron y que no se dejen amedrentar porque igual que saben que para nosotros lo más importante son nuestros pacientes, saben que lo segundo más importante son nuestros
profesionales", señala Abarca en su cuenta de LinkedIn.
Los planes de futuro de HM Hospitales
Otro de los asuntos que aborda Juan Abarca a lo largo de su publicación es la
perspectiva de futuro del grupo sanitario. En concreto, en Barcelona, HM Hospitales plantea la construcción de un nuevo hospital en Sant Cugat, hacer una sustitución del Hospital HM Sant Jordi y promover una ampliación del HM Nou Delfos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.