La Organización Mundial de la Salud(OMS) ha hecho un llamamiento de auxilio a los responsables gubernamentales. Ha elaborado una lista de las doce bacteriasmás peligrosas por su potencial dañino y su resistencia a los tratamientos actuales, clasificándolas en tres grupos según el nivel de prioridad en la búsqueda de tratamientos.
En el nivel ‘crítico’ figuran Acinetobacter, Pseudomonas y varias Enterobacteriaceae (que incluyen Klebsiella, E. coli, Serratia y Proetus). Son bacterias que pueden causar infecciones mortales como la neumonía y que se encuentran presentes con frecuencia en entornos como hospitales y en dispositivos como ventiladores y catéteres. Son resistentes a un gran número deantibióticos, incluyendo carbapenémicos y cefalosporinas de tercera generación, los mejores tratamientos disponibles en la actualidad.
En los grupos de prioridad alta y media se encuentran bacterias que cada vez muestran una mayor resistencia a fármacos y pueden causar enfermedades comunes como gonorrea o intoxicación por salmonela.
Los expertos de salud del G20 (grupo de los países más industrializados más la Unión Europea) se reúnen esta semana en Berlín para discutir la urgencia de establecer políticas que afronten los retos de la resistencia a antibióticos. El listado de la OMS es una herramienta que proporciona una guía para la implantación de políticas de incentivación de la investigación (tanto básica como avanzada) en agencias públicas y sector privado.
Este listado no incluye la tuberculosis, objeto de otros programas dentro de la OMS, y bacterias como streptococcus A y B y clamidia, que tienen niveles bajos de resistencias a los tratamientos existentes y no suponen una amenaza en la actualidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.