Redacción. Madrid
El proyecto ‘MediPIET’, financiado por la Direción General de la Unión Europea, responsable de las políticas de Desarrollo y Cooperación (EuropeAid-Devco), va a promover la formación de epidemiólogos especializados para reforzar la seguridad sanitaria en el Mediterráneo.
Antonio L. Andreu.
|
Los países que se unirán a esta iniciativa son Albania, Armenia, Argelia, Bosnia Herzegovina, Egipto, Georgia, Jordania, Territorio de Kosovo, Líbano, Libia, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Palestina, Serbia, Túnez y Ucrania. Israel y Turquía participan como observadores. Además, cuenta con la colaboración de los correspondientes centros de excelencia para la mitigación de los riesgos Nucleares, Radiológicos, Biológicos y Químicos (NRBQ) regionales.
Detectar y responder las amenazas para la salud
La iniciativa ha empezado hace dos años bajo el liderato del ECDE y actualmente se encuentra en fase de consolidación a través de un consorcio del que forma parte el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El objetivo del proyecto es contribuir, de forma armonizada con los países de la Unión, a incrementar la seguridad sanitaria de la región mediterránea (incluyendo el Mar Negro), mediante el fortalecimiento de las capacidades de los servicios de salud pública para detectar, investigar y responder a las amenazas para la salud.
Esta medida se desarrolla en dos fases: fase de preparación (2012-2014) liderada por el ECDC, y fase de implementación y consolidación (2014-2017), liderada por el consorcio formado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp) y el ISCIII, a través del Centro Nacional de Epidemiología.
El proyecto se llevará a cabo a través de un programa de formación de profesionales, tomando como ejemplo los programas de Epidemiología de Campo o de Intervención, tales como el Programa Regional Europeo de Formación en Epidemiología de Intervención (Epiet), o el Programa de Epidemiología de Campo Español (PEAC), desarrollado por el CNE-ISCIII.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.