Las ausencias de trabajadores en este sector registran una tasa de un 9,9 por ciento

La sanidad, entre los cinco sectores con más absentismo laboral
Ana Requena, presidenta ejecutiva de Randstad España. Foto: Randstad.


10 jun. 2024 7:00H
SE LEE EN 3 minutos
La sanidad cerró el pasado ejercicio situándose entre los cinco sectores con mayor absentismo laboral. Según el último informe de Randstad, estas actividades registraron una tasa de absentismo de un 9,9 por ciento durante el cuarto trimestre de 2023, superada por otros sectores como la asistencia en establecimientos residenciales o las actividades postales y de correos.

Por otra parte, según este informe, el sector sanitario ha registrado una variación interanual del 0,5 por ciento en lo que respecta al absentismo laboral durante el cuarto trimestre de 2023. Esto implica que la tasa de absentismo ha subido ligeramente en comparación con el año anterior, alcanzando un 6,5 por ciento debido a Incapacidad Temporal (IT). A pesar de este aumento en el absentismo general, la variación interanual específicamente por IT se ha mantenido sin cambios, en un 0,0 por ciento.

Durante el cierre de 2023, el sector sanitario contaba con 1.376.000 trabajadores ocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA). De estos trabajadores, una media diaria de 89.000 personas se encontraban de baja médica por IT. Además, el estudio recoge que 136.000 trabajadores no acudieron a su puesto de trabajo en ese periodo.

La lista, publicada por Randstad, está liderada por los servicios a edificios y actividades de jardinería, que registran una tasa de absentismo de un 10,7 por ciento. A estos, le siguen las actividades postales y de correos, con un 10,6 por ciento; las actividades y juegos de azar, con un 10,5 por ciento; y la asistencia en establecimientos residenciales, con un 10,3 por ciento. 

 
Dispersión en las tasas de absentismo


El informe de Randstad destaca una gran dispersión en las tasas de absentismo entre diferentes sectores. Mientras que algunos presentan niveles reducidos de horas perdidas, otros, como el sanitario, enfrentan cifras elevadas. En este contexto, la sanidad no solo se incluye entre los diez sectores con mayor absentismo, sino que también resalta la gravedad del problema al ubicarse en el quinto puesto.

En contraste, los sectores con menores tasas de absentismo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), son las actividades relacionadas con el empleo (2,8 por ciento), las actividades jurídicas y de contabilidad (3,1 por ciento); la edición (3,2 por ciento); la programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática (3,3 por ciento); y los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (3,5 por ciento).

Estos datos evidencian la necesidad de una atención especial a las políticas de gestión de personal en el sector sanitario, dada su alta tasa de absentismo y el impacto directo que esta puede tener en la calidad del servicio prestado a la comunidad. Esta podría estar relacionada con varios factores, incluyendo el estrés laboral, la carga de trabajo y las condiciones laborales, entre otros aspectos.


Crece el absentismo laboral en sanidad


Randstad ya había publicado otro informe sobre absentismo laboral con los datos del tercer trimestre de 2023. En este periodo, las actividades sanitarias registraron una tasa de un 9,2 por ciento, superadas solamente por las actividades de juegos de azar y apuestas, con 9,9 y 8,6 por ciento respectivamente.

En comparación, de un trimestre a otro, esta cifra ha crecido en un 0,7 por ciento. Las ausencias en el trabajo de los sanitarios superan a la media española, que se sitúa en un 6 por ciento. Si se comparan los datos con el tercer trimestre de 2022, las actividades sanitarias en aquel momento también estaban en los puestos altos del ranking, con una tasa de un 9,3 por ciento, lo que refleja que se trata de un estructural del sector que no está evolucionando de manera positiva.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.