Hospital HM Nou Delfos en Barcelona.
Los
‘hermanos’ de Muface no han salido indemnes de la
crisis. Este miércoles el grupo HM Hospitales ha confirmado que se descuelga de la cobertura al mutualismo de
Isfas (que proporciona asistencia a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil) y de
Mugeju (que hace lo propio con jueces, fiscales y el resto del personal de la Administración de Justicia) en Barcelona con la aseguradora Adeslas. Fuentes del grupo sanitario privado, en conversación con
Redacción Médica, razonan esta posición:
“La nueva inversión de los conciertos nos tiene que repercutir a todos”. Asimismo, HM Hospitales lamenta su salida del mutualismo en Cataluña, especialmente por el efecto que va a tener en la asistencia sanitaria de los funcionarios públicos.
Desde
HM Hospitales adelantan a este periódico que las nuevas tarifas incluidas para la asistencia sanitaria privada en la ciudad catalana resultan “insuficientes”. De hecho, estas se sitúan un “20 y un 40 por ciento por debajo de mercado”, como subrayan fuentes oficiales a
Redacción Médica. En este sentido, además, el grupo insiste en que en los últimos años se ha proporcionado
asistencia sanitaria al mutualismo "aún con las grandes
pérdidas económicas que eso suponía".
“
Las mutualidades son modelos que hemos sostenido entre todos. Las aseguradoras y los
centros sanitarios privados como nosotros”, aluden desde el grupo hospitalario. A ello, además, las fuentes consultadas por
Redacción Médica añaden: “Las compañías no son las únicas que han sufrido pérdidas en los últimos años. Nosotros también”.
HM Hospitales hace referencia, en concreto, al
Hospital Nou Delfos situado en Barcelona. "Entre la adquisición y la obra del centro invertimos más de 100 millones de euros", insisten desde el grupo. Además, subrayan que las nuevas propuestas de las aseguradoras para los
conciertos de los jueces y fiscales en la capital catalana "no son suficientes". "No podemos seguir perdiendo dinero. Está en juego la calidad de la asistencia sanitaria, y si no tenemos recursos no vamos a poder proporcionar la mejor asistencia para nuestros pacientes", insisten desde el grupo.
De esta forma, además, HM Hospitales envía un
mensaje de disculpas dirigido a aquellos mutualistas de Mugeju e Isfas que podrían verse afectados por la salida de este centro. "No podemos seguir trabajando así", reiteran las fuentes consultadas por este periódico.
¿Qué pasará con Muface?
Los
conciertos sanitarios de Mugeju e Isfas se saldaron con un aumento de la prima económica del 17,2 por ciento. Ambos comprenden un periodo de dos años, aunque con diferencias presupuestarias. La mutualidad de los jueces tiene una cuantía de 174,9 millones de euros; mientras que la de las Fuerzas Armadas asciende a 1.201.4 millones.
No obstante,
Mugeju perdió a tres aseguradoras como efecto de la crisis de Muface. Por ello, pasó de seis a tres aseguradoras. Asisa, Adeslas y Nueva Mutua Sanitaria. Por su parte,
Isfas salió ilesa: Asisa y Adeslas decidieron continuar en el modelo.
Asimismo, como ya adelantó
Redacción Médica, las mutualidades disponen de distintas
cifras de mutualistas. Mugeju cuenta con 92.000 adscritos en todo el territorio nacional, mientras que Isfas tiene a cerca de 600.000.
Ahora, sin embargo, las dos mutualidades pierden uno de los hospitales de referencia en Cataluña. Además, cuestionadas por la posibilidad de una
situación similar en
Muface, fuentes oficiales de HM Hospitales se muestran concisas y aclaran que, en el caso de que las tarifas no asciendan,
no van a poder continuar con la actividad asistencial.
En este sentido, hacen referencia a que las
tarifas presupuestarias destinadas a los centros de provisión sanitaria oscilan el 3 y 4 por ciento. Unas cifras que ya desveló la patronal de la sanidad privada, ASPE, y que aseguró que "deberían aumentarse
hasta igualarse a las de las pólizas de los seguros".
Con todo ello, a pesar de que la crisis de las mutualidades apunta a su fin tras más de seis meses, lo cierto es que la asistencia sanitaria privada se tambalea. Las pérdidas económicas de los conciertos de Mugeju e Isfas han provocado que uno de los mayores grupos haya abandonado la capital catalana. Y todo por un mismo razonamiento: el
aumento presupuestario debería destinarse a todos los actores presentes en estos modelos de colaboración público-privada.
HM Hospitales envía una carta al mutualismo de Isfas y Mugeju
HM Hospitales ha enviado una carta al mutualismo de Isfas y Mugeju en Cataluña. En esta misiva, a la que ha tenido acceso
Redacción Médica, explica que el grupo cesará su actividad en tres
hospitales y tres policlínas (Hospital HM Nou Delfos, Hospital HM Nens, Hospital HM Sant Jordi, Policínica HM Coliblanc, Policlínica Hm Sant Andreu y Policlínica HM Viladecans).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.