Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.
El
Ministerio de Sanidad ha enfriado las expectativas del colectivo médico de hacer obligatoria, vía
Estatuto Marco, la colegiación de los facultativos. “No se ha puesto encima la mesa, no sabemos si alguien dentro del Ámbito de Negociación lo propondrá”, ha zanjado el secretario de Estado de Sanidad,
Javier Padilla,al término de la Comisión de Recursos Humanos que ha mantenido este miércoles con las consejerías de Salud autonómicas. Desde la
Organización Médica Colegial (OMC) habían sugerido la necesidad de “acentuar” la intervención de los colegios en el ejercicio de los trabajadores. “Podría ser oportuno (y este es el momento), propugnarse la inclusión de dicho régimen obligatorio de colegiación en el Estatuto-Marco”, recoge un
informe jurídico del ente al que tuvo acceso Redacción Médica.
En efecto, el estudio que promovió la OMC y que suscribe
Ricardo De Lorenzo, quien fuera presidente de la AEDS (Asociación Española de Derecho Sanitario), enfatiza el
“vacío” de referencias a la colegiación de los profesionales sanitarios. El jurista defiende que las leyes autonómicas y estatales que establecen ese régimen “no son suficientes”, dado que son las normas “propias de cada profesión” las que
“con más razón podrán desarrollar el régimen de la colegiación".
Javier Padilla, secretario de Estado del Ministerio de Sanidad.
|
Una “oportunidad” para la colegiación obligada
“La justificación de que deba y sea oportuno establecer en el futuro Estatuto Marco un régimen de
colegiación obligatoria de los médicos y demás personal al servicio del Sistema Nacional de la Salud está precisamente en la doctrina que en su día estableció el Tribunal Constitucional, sentencia de 17 de julio de 1989”, indica el escrito. En concreto, esta establece que el facultativo, ya sea trabajador del ámbito público o del privado, “siempre ejerce como tal, y su ejercicio
no tiene como destinatario la administración sino directamente el ciudadano”, apunta De Lorenzo.
“De ahí que las sucesivas leyes autonómicas de colegios profesionales que van dictándose, exijan la colegiación obligatoria al personal que depende de la administración, cualquiera que sea su relación, y que sin embargo los destinatarios directos de sus servicios, son los propios ciudadanos y no la propia Administración -continúa- Por tanto, podría ser
oportuno (y este es el momento), propugnarse la inclusión de dicho
régimen obligatorio de colegiación en el Estatuto Marco”.
Pero lo cierto es que este asunto no está, en estos momentos, sobre la
mesa del Ámbito de Negociación, en la que sindicatos y Ministerio de Sanidad siguen esbozando el futuro Estatuto Marco del personal estatutario de salud. Eso sí, Javier Padilla, quien este mismo miércoles se ha reunido (junto a la ministra de Sanidad,
Mónica García) con los consejeros autonómicos, deja un resquicio abierto para las centrales lo incorporen en próximas reuniones. “Todos los elementos de la propuesta
están en diálogo y son susceptibles de modificación”, ha manifestado.
Derecho a la desconexión digital en sanidad
A consultas de
Redacción Médica, el propio Padilla se ha referido también al apartado sobre la
desconexión digital de los profesionales sanitarios, un derecho que tiene apartado propio en el borrador de Estatuto Marco que ha trasladado a los sindicatos.
En concreto, se dicta que todo el personal estatutario adquirirá “el derecho a protección de la intimidad en el uso de dispositivos digitales y también a la desconexión digital”.
A este respecto, Padilla ha indicado que el objetivo es transponer en esta ‘carta magna’ del personal estatutario una garantía que ya está recogido en otras normativas pero no de forma específica para los trabajadores de salud.
“Hay que reflejar estos derechos”, ha zanjado.
Instantes antes de comenzar la rueda de prensa sobre la Reunión de la Comisión de Recursos Humanos del SNS.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.