Las autonomías esperan debatir en el Interterritorial del miércoles los planes sanitarios para la época estival

El SNS aplaca el verano con plazas junto a la playa y cambios laborales
Antonio Gómez Caamaño, Fátima Matute, Alejandro Vázquez, César Pascual y Manel Balcells.


5 jun. 2024 7:00H
SE LEE EN 6 minutos
En menos de un mes comenzará el verano en España, lo que significa que la Administración debe organizar los recursos humanos de sus respectivos sistemas públicos de salud para garantizar una asistencia óptima. Si bien algunos de los Ejecutivos autonómicos están ya trabajando en preparar el sistema para los próximos meses, otros Gobiernos están a la espera de que el Ministerio de Sanidad se pronuncie. No obstante, ya hay alguna región que incluso ha trazado algunas de las líneas que podría recoger en su plan de verano, como es el caso de Galicia. Y es que según fuentes de la Consellería de Sanidade, la Xunta está estudiando la posibilidad de facilitar a los sanitarios con residencia en municipios costeros trabajar en esas localidades: “Se está analizando la posibilidad de que, médicos que trabajen en una zona determinada y tengan, por ejemplo, una segunda vivienda en zona de costa que puede estar más tensionada en verano, ofrecerles la posibilidad de que trabajen allí”.

De hecho, desde el departamento que dirige Antonio Gómez Caamaño han recalcado que las medidas para tener un Servizo Galego de Saúde (Sergas) a pleno rendimiento en los meses de verano podrían ir también hacia otras direcciones. Sanidade está “en comunicación” con las gerencias y áreas sanitarias analizando la situación para programar las necesidades y los refuerzos para los próximos meses, “en función de las zonas y de las localidades”. “Se espera poder disponer de esa planificación cerrada en torno a mediados del mes de junio”, han informado fuentes de la Consellería a este diario, aunque esbozando que entre las medidas que se barajan está la posibilidad de “ofrecer a los médicos residentes de último año que, de forma voluntaria, con incentivos económicos y bajo supervisión, puedan ayudar, tanto en Urgencias como en Atención Primaria”.

“También se estudia la opción de poder contar con médicos itinerantes para cubrir posibles ausencias o tensiones puntuales en determinadas localidades, también de forma voluntaria e incentivada económicamente”, han explicado esas mismas fuentes. Y es que este miércoles 5 de junio volverá a reunirse el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), en el que los Gobiernos autonómicos esperan que se aborde dicha situación. “Le vamos a pedir a la ministra que asuma su responsabilidad y que se haga cargo desde su puesto de esa falta de profesionales”, ha reivindicado Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Desde su equipo han urgido al Ministerio de Sanidad a abordar el problema del déficit de sanitario como prioridad en la reunión que este miércoles tendrán Gobierno y comunidades autónomas.

En Galicia tampoco terminan de ver claro la actitud del departamento que dirige la ministra Mónica García pues, según fuentes de Sanidade, la filosofía de actuación del Ministerio “parece responder a una voluntad de fiscalización de la labor de las comunidades que no encaja con las funciones del Consejo Interterritorial del SNS ni contribuye a aportar soluciones al problema existente”. Pero, a pesar de que mañana se reúna el foro autonómico con Sanidad, algunas comunidades como Castilla y León acudirán previsiblemente sin un programa del todo cerrado. “Sobre el plan de verano y los refuerzos del Servicio de Salud regional (Sacyl), la idea es presentarlo en los próximos días”, han confirmado fuentes de la Consejería de Sanidad castellanoleonesa.


“Contención económica” y medidas localizadas


Cantabria es una de las comunidades que, por el momento, no ha presentado su plan de verano porque, tal y como han argumentado desde su Consejería de Salud, su “problema” no es el plan de verano, “sino la ausencia de profesionales para cubrirlo”. Es decir, que desde Santander la máxima que subrayan es que necesitan profesionales sanitarios sea la época del año que sea. Por ello, consideran que “no cabe otra opción que la reordenación de recursos”. “Lamentablemente, no vamos a poder garantizar una cobertura del 100 por cien en el 100 por cien del territorio, por lo que estamos articulando con los municipios afectados actuaciones de movilidad como medidas alternativas”, han resaltado fuentes de Salud.

Cataluña, por su parte, ha pedido “contención económica” este martes a los centros sanitarios de cara a los próximos meses, debido a la prórroga de los presupuestos de la comunidad. “No es lo mismo disponer de las partidas presupuestarias que ha aprobado el Parlament que haber de gestionar con una prórroga presupuestaria”, ha asegurado este martes Patricia Plaja, portavoz en funciones del Govern de la Generalitat. No obstante, Plaja ha asegurado que “se cubrirán aquellas que sean necesarias para garantizar la atención de los pacientes”, refiriéndose a los ‘huecos’ que podría encontrarse la Administración a la hora de programar la actividad laboral de los profesionales sanitarios en la sanidad catalana durante toda la época estival.

Euskadi, por su parte, ya publicó este lunes el plan de Osakidetza para el verano. Concretamente, el equipo de la consejera de Salud en funciones, Gotzone Sagardui, informó que el Servicio Vasco de Salud cambiará el horario de hasta 126 centros de salud durante los próximos meses. Algunos de esos puntos de Atención Primaria verán modificados sus horarios, otros se cerrarán parcialmente y, otros tantos, se cerrarán de forma más continua. Por lo que, mientras las comunidades se encuentran trabajando trazando su plan para los meses de verano, el Consejo Interterritorial de este miércoles tratará, previsiblemente, el escenario de los planes de verano en sanidad.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.