La mayoría de los jóvenes adscritos a la mutualidad optan por la sanidad pública frente a la privada

El mutualismo llama a la juventud de Muface como bala para salvar el modelo


15 feb. 2025 15:30H
SE LEE EN 5 minutos
POR JULIA ROIZ
La crisis de Muface asalta las calles. Este jueves varios miles de funcionarios se han concentrado en las distintas delegaciones y subdelegaciones de la mutualidad por todo el territorio nacional. Además, en el caso de Madrid, el sindicato CSIF ha reunido a más de 1.200 personas, según cifras de la propia organización, frente a la sede del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, y más allá de todas las proclamas lanzadas por los funcionarios durante la movilización, otro asunto sobrevolaba el ambiente. La necesidad de hacer un llamamiento a los más jóvenes para que entren al modelo de sanidad privada ofertado por la propia Muface.

Camino Díez, natural de León pero afincada en Majadahonda, es una de las funcionarias que ha acudido, junto a un grupo de amigos, a la convocatoria celebrada en Madrid. "La gente joven tiene que plantearse que, en algún momento, van a llegar a nuestra edad. Y que la sanidad pública está al borde del colapso", explica. 

A su parecer, el hecho de que la mayoría de los jóvenes opten por el modelo público frente a la sanidad privada ofertada en Muface evidencia una "falta de conocimiento". "El Gobierno no proporciona información a los más jóvenes. Solo les mete dentro de Muface, pero no les enseña todas las posibilidad que tiene", incide esta docente ya jubilada. 

Natividad Merchan y Francisco Basallo se encuentran junto a ella. Ambos, al igual que Díez, fueron profesores. Ahora cuentan que, desde hace poco más de cuatro meses, siguen la última hora de la crisis en Muface. "Estamos en vilo. Al igual que todo el mundo. Pero los jóvenes deberían estar más preocupados incluso que nosotros. Está en riesgo su derecho a la sanidad, un derecho que logramos hace muchos años", insisten.

El papel de los jóvenes en la crisis de Muface


Muface tiene, según las Memorias Anuales de 2023 (las más recientes hasta la fecha), una cartera de 1,53 millones de personas entre titulares y beneficiarios. Redacción Médica, que ha tenido acceso a este documento, ha podido desglosar la cantidad de jóvenes que se encuentran en el modelo. En concreto, por debajo de los 40 años, hay 501.189 adscritas al concierto (entre mutualistas y sus familias). Es decir, un tercio del total de mutualistas y allegados se encuentra por debajo de este límite de edad. 

Asimismo, como ha podido constatar este periódico, la media de edad de los asistentes a las distintas concentraciones y manifestaciones de los pasados meses se encuentra en torno a los 55-60 años. 

En este sentido, Debora Castillo (Madrid, 27 años), que ha acudido a la convocatoria de este jueves junto a su madre, que padece un cáncer de médula, se muestra tajante. "Mucha gente joven, por la desinformación y por comodidad, prefiere irse a la pública. No tiene problemas de salud graves. Pero lo que no saben es que dentro de unos años todos nosotros nos haremos mayores, y necesitaremos los servicios y los derechos adquiridos por los más mayores en los últimos años", dice.

¿Qué está pasando con Muface?


Muface se enfrenta a un nuevo proceso licitador. El tercero en poco más de cuatro meses. Más de 100 días en los que los mutualistas se han convertido en los espectadores de la crisis sin precedentes que atraviesa el concierto sanitario. De hecho, en el primer intento, las tres aseguradoras (Adeslas, Asisa y DKV) dejaron desierta la licitación aludiendo a la infrafinanciación del modelo sanitario. 

Para ese momento hay que remontarse al mes de noviembre. Por entonces la prima propuesta era del 17,2 por ciento. Después, en un intento por salvar a Muface, y tras una consulta preliminar de mercado, el Gobierno reformuló la propuesta económica. Un 33,5 por ciento. Y aumentando el periodo de contrato a tres años (por lo que el nuevo concierto duraría hasta 2027). 

Adeslas y DKV se desmarcaron de la partida. Ambas vieron insuficiente la cuantía, y entre finales de diciembre y principios de enero dijeron 'adiós' a la segunda licitación de Muface. Sin embargo, a dos días de que se cerrase el plazo de presentaciones de ofertas para el segundo proceso, el Gobierno ofreció un 'giro' de guion. Paralizó la licitación para "realizar correcciones en los pliegos". 

El Ejecutivo anunció una inyección extra de 330 millones de euros. Así, la prima aumentaba hasta el 41,2 por ciento para los próximos tres años. Esta medida, además, fue bien vista tanto por Adeslas como por Asisa. DKV, en cambio, se ha mostrado más prudente y tan solo ha confirmado estudiará los pliegos. Los que también analizarán los documentos serán AXA, Sanitas y Mapfre, como ha podido confirmar este periódico

Mientras, el futuro de Muface sigue en el aire. La asistencia sanitaria de las cerca de un millón y medio de personas adscritas al concierto sigue sin un futuro claro. Al menos, hasta el 4 de marzo, cuando se cierra el plazo de presentaciones de ofertas por parte de las aseguradoras a la ya tercera licitación de la mutualidad. Por tanto, el destino de Muface es cuestión de días. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.