El Ejecutivo ha requerido a la aseguradora más documentación para poder valorar mejor su oferta al concierto sanitario

¿Qué le pide el Gobierno a Nueva Mutua Sanitaria para Muface Internacional?
Fachada de Muface


5 feb. 2025 17:05H
SE LEE EN 7 minutos
POR JULIA ROIZ
Las sorpresas han llegado a Muface. La mutualidad, que aún se encuentra sumida en una crisis sin precedentes, podría llegar a acoger a una nueva aseguradora para dotar de asistencia sanitaria a los 8.000 funcionarios y sus familias residentes en el extranjero. Este martes la Dirección General del modelo hacía pública la última novedad: Nueva Mutua Sanitaria había sido la única compañía que se había presentado a la segunda licitación del concierto sanitario para la modalidad Internacional. Sin embargo, aún queda un último paso, y es que el Gobierno ha requerido a la empresa más documentación para valorar la oferta y tomar la decisión final. 

Redacción Médica ha tenido acceso al acta de la mesa de contratación en la que se expone que Nueva Mutua Sanitaria es la única entidad que opta a ser la adjudicataria del concierto sanitario. En el documento, la Dirección del modelo detalla la cronología de los últimos meses en Muface Internacional. Una primera licitación desierta, un segundo proceso aplazado en el tiempo y la extensión del periodo para la apertura de las ofertas presentadas hasta el 10 de febrero. De hecho, es entonces cuando se conocerá si Nueva Mutua Sanitaria cumple con todos los requisitos. 

Esto es lo que tendrá que presentar Nueva Mutua Sanitaria


Son cinco los aspectos que, según la Dirección General de Muface, debe subsanar Nueva Mutua Sanitaria en la oferta presentada en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Y, para ello, la empresa cuenta con tres días hábiles, que empezaron a contar este mates, por lo que el viernes será el último día para presentar toda la documentación solicitada. 

El primero de los requisitos está relacionado con la situación económica de la empresa. "Cumplimente adecuadamente el apartado C del DEUC [El documento europeo único de contratación (DEUC) [que es una declaración de la situación financiera de las empresas para un procedimiento de contratación pública[ correspondiente a la información sobre el recurso a capacidad de otras entidades. Es decir, el Ejecutivo precisa a la compañía aseguradora los datos de solvencia que justifiquen que Nueva Mutua Sanitaria es capaz de hacer frente a las condiciones financieras del contrato de Muface Internacional para los próximos tres años (2025, 2026 y 2027).

Por otro lado, el segundo de los documentos que se debe subsanar se encuentra relacionado, también, con la situación económica de la empresa. "Presente el DEUC de la entidad que está aportando para acreditar su solvencia", insta la Dirección de la mutualidad. En este caso se trata de la presentación de las cuentas anuales de Nueva Mutua Sanitaria, así como de un certificado que acredite su solvencia para concurrir en el contrato.

Este apartado se encuentra estrechamente relacionado con el primero. Consiste, básicamente, en presentar los datos de la situación financiera de la aseguradora de otra forma distinta a la primera. 

El tercero de los apartados, en cambio, se refiere a la traducción de las condiciones del seguro. Es decir, Nueva Mutua Sanitaria deberá recurrir a un equipo de profesionales para acreditar que la compañía dotará de sus servicios en los distintos países a través de escritos en distintos idiomas. En la práctica, esto significa que la entidad tiene que realizar 123 traducciones, una para cada país en el que residan los mutualistas. 

Asimismo, Nueva Mutua Sanitaria deberá subsanar más cuestiones relacionadas con la documentación. En este caso, la Dirección General de Muface solicita a la compañía que establezca una relación entre el número de mutualistas, sus beneficiarios (que ascienden a cerca de 8.000) y los países en los que se ubican. En otras palabras, la aseguradora tiene que desglosar toda la cartera de mutualistas. 

El último de los requisitos es el único que no está relacionado con las cuestiones más técnicas. "Aclare si la documentación presentada en el Registro de Muface en un sobre cerrado y que parece contener una Memoria USB corresponde a la que debían aportar en el Sobre nº 1", explica la Dirección de la mutualidad. En este sentido, añade: "No se ha procedido a su apertura hasta recibir su respuesta".

El futuro de Muface


Muface continúa siendo un enigma sin resolver. La mutualidad, que desde el pasado octubre se encuentra sumida en una crisis sin precedentes, afronta su tercer proceso licitador para la cobertura de servicios en territorio nacional. De hecho, el Gobierno paralizó la segunda licitación para hacer "correcciones en los pliegos", que aún no se han publicado, y puso en marcha un nuevo proceso. Así, la semana pasa el Ejecutivo anunció una inyección extra de más de 330 millones de euros para el concierto de Muface de 2025, 2026 y 2027. De esta forma, la prima aumentaría del 33,5 por ciento a 41,2 por ciento. 

El 'giro' de guion fue celebrado por Adeslas y Asisa, que valoraron positivamente la nueva cuantía. Sin embargo, las entidades, junto a DKV (que en conversación con este periódico declaró que analizaría los nuevos pliegos, están a la espera de conocer los pliegos para el nuevo trienio de la mutualidad. Estos documentos, como ha podido saber Redacción Médica, podrían llegar la próxima semana. La misma en la que se conocerá si, finalmente, Nueva Mutua Sanitaria será la entidad adjudicataria del contrato del mutualismo para el extranjero. 

Muface Internacional, al contrario que lo ocurrido con la asistencia sanitaria en territorio nacional, no sufrió ninguna paralización en su segunda licitación. El proceso salió adelante, y Nueva Mutua Sanitaria fue la única que presentó su oferta el pasado 27 de enero. En cambio, esto también ha supuesto un hecho histórico para Muface Internacional.

Hasta el momento DKV había sido la única que se había presentado para dotar de asistencia sanitaria a los mutualistas en el extranjero. Pero fuentes de la compañía confirmaron a Redacción Médica que no se habían presentado por el "riesgo financiero" que suponía una licitación a tres años. 

Allianz era la segunda opción. La compañía mostró interés en la consulta preliminar de mercado del pasado diciembre en la que el Gobierno sondeó a las aseguradoras para averiguar qué estarían dispuestas a aceptar de cara a un nuevo concierto. Por entonces solo se presentaron DKV y Allianz. Y fuentes de esta última, tres días después de que se cerrase el segundo proceso licitador de Muface Internacional (el primero quedó desierto en noviembre), confirmaron que no se habían presentado.

Así, el misterio siguió. ¿Quién sería la compañía que se había presentado a la segunda licitación de Muface en el extranjero? El ministro para la Función Pública, Óscar López, ya había deslizado durante una Comisión en el Senado que al menos una entidad había enviado la documentación, por lo que los mutualistas residentes fuera de España iban a tener su asistencia sanitaria garantizada. Y la sorpresa llegó este martes, cuando la Dirección General de Muface desveló que ésta era Nueva Mutua Sanitaria. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.