Una mutualista advierte de que la incertidumbre continúa a pesar de que el tercer proceso licitador ya está en marcha

"Nuestro trabajo requiere de una sanidad de entidades privadas de Muface"
Oficina delegada de Muface


1 feb. 2025 14:00H
SE LEE EN 5 minutos
Muface sigue en vilo. La crisis sin precedentes de la mutualidad continúa, a pesar de que en este momento hay una cierta luz en el horizonte. El anuncio del Gobierno de poner en marcha el tercer proceso licitador del modelo con un aumento de la prima del 41,2 por ciento (con una inyección de 330 millones de euros más con respecto a la cuantía de la segunda licitación) ha abierto un nuevo escenario para el concierto sanitario. De hecho, Asisa y Adeslas han valorado positivamente este movimiento del Ejecutivo, y han asegurado que leerán las condiciones de los nuevos pliegos. Sin embargo, esto no sirve para calmar la incertidumbre de los mutualistas.

"Muface se ha convertido en un absoluto caos", sentencia Natalia Rodríguez (Cádiz, 46 años). Esta mujer tiene un perfil distinto al que se suele relacionar con la cartera que comprende al mutualismo administrativo. Desde hace 20 años forma parte de la plantilla de funcionarios públicos de la ciudad gaditana, y desde entonces se encuentra adscrita al modelo. "Nuestro trabajo requiere de una atención sanitaria de las entidades privadas", incide. De hecho, Rodríguez hace referencia al arquetipo de mutualista que se encuentra en las filas del funcionariado de prisiones: mayores de 50 años, "una plantilla envejecida".

Desde el pasado 2 de octubre, cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones por la continuidad de Muface, esta funcionaria ha seguido la última hora de todo lo que sucedía con el modelo. "Se ha jugado con nuestra salud, con la de más de un millón y medio de personas, desde el principio", expone. 

— Pero, ¿no cree que con esta nueva licitación Muface saldrá adelante?
— No. Hasta que no vea que se convierte en realidad, no me fío. 

"Uno de los mayores problemas que tenemos es que, dentro del propio Gobierno, no se entienden. El Ministerio de Sanidad dice una cosa, y Función Pública otra", insiste. Así, esta funcionaria hace referencia a las palabras de Mónica García, del departamento sanitario, que tras conocer la nueva cifra del concierto sanitario la tachó de "decepcionante". "Es una mala noticia", declaró la ministra de Sanidad. Luego, por su parte, Óscar López, ministro para la Función Pública, se ha apuntado el 'tanto' por lograr que Adeslas reconsidere su postura y hacer una licitación más atractiva. "El Gobierno ha salvado el futuro de Muface", afirmó en el Senado.

Con todo ello, y más allá de esta 'guerra' en el Gobierno de coalición, Rodríguez, sí que valora "muy positivamente" lo sucedido en las últimas semanas. "La presión de la ciudadanía ha sido clave para que el Gobierno rehiciese su propuesta y paralizase la segunda licitación del concierto", explica, haciendo alusión a las últimas concentraciones convocadas durante los fines de semana por una plataforma que engloba a miles de funcionarios. De hecho, ellos estuvieron presentes en la última convocatoria celebrada hace una semana a las puertas de la sede de Muface, en Madrid. 

Un nuevo Muface, ¿esperanzador?


Este sábado la Dirección General de Muface hacía pública la paralización de la segunda licitación. El objetivo, según explicó el modelo, era "realizar correcciones en los pliegos". Todo ello a menos de 48 horas de que se cerrase el plazo de presentación de ofertas por parte de las aseguradoras. Aunque, en ese momento, tan solo quedaba Asisa en la partida, después de que Adeslas y DKV alegasen la "infrafinanciación del concierto" en sus despedidas en diciembre y a principios de enero, respectivamente. 

Este movimiento por parte del Gobierno hizo que Adeslas se replantease su postura. Tras varias reuniones entre la compañía y el Ministerio para la Función Pública, parecía que empezaba a verse un nuevo escenario. Así, este martes se produjo un 'giro' de guión. El Gobierno anunció que el nuevo concierto sanitario de Muface dispondría de 330.500.000 euros de financiación extra, alcanzando los 4.808,5 millones para 2025, 2026 y 2027

Asisa fue la primera aseguradora en responder, y en conversación con este periódico declaró que valoraba "con cierto optimismo" este movimiento. "Valoramos muy positivamente el gran esfuerzo de la Administración", recalcaron fuentes de la aseguradora. Poco después, Adeslas repitió los pasos y, de nuevo, aclaró que estudiaría los pliegos. 

Mientras, toda la cartera de mutualistas y sus beneficiarios seguirán teniendo su asistencia sanitaria garantizada hasta el 1 de abril. Así lo dicta la orden de continuidad emitida por el Gobierno por la que, según explica la resolución a la que tuvo acceso Redacción Médica, las aseguradoras del último concierto (Asisa, Adeslas y DKV) tendrán que seguir dotando de sus servicios en Muface por un periodo máximo de tres meses. 

Muface está más cerca de encontrar su solución tras cuatro meses de crisis. En las próximas semanas se decidirá su futuro. Aunque, en esta ocasión, la visión de las aseguradoras se muestra más positiva que en las dos últimas licitaciones. Por tanto, la partida sigue en juego. Y el tiempo apremia. Muface se enfrenta, después de todo, a su recta final. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.