Fachada de Muface
Muface se enfrenta a un nuevo escenario. La
crisis en la que se ha visto envuelta la mutualidad desde el pasado octubre podría llegar, después de casi cuatro meses, a su fin. La inyección de 330 millones de euros por parte del Gobierno al tercer proceso licitador del concierto sanitario -aumentando la prima así en un 41,2 por ciento para tres años- ha abierto una luz.
Adeslas y Asisa han valorado positivamente el 'giro' de guión del Ejecutivo, mientras que
DKV ha anunciado que estudiará las nuevas condiciones de los pliegos. Así lo han confirmado las tres aseguradoras en conversación con este periódico. Y, con todo ello, los
mutualistas han sido los primeros en celebrar estos primeros pasos. "Ahora tenemos esperanza en que Muface salga adelante", han declarado varios de ellos a
Redacción Médica.
"La licitación va a salir adelante.
El Gobierno no puede seguir jugando con nuestra salud". Así de tajante se ha mostrado José Joaquín Castro, un funcionaro público que, horas después de conocer que Muface se encaminaba hacia su tercer proceso licitador con
una mirada positiva por parte de su aseguradora, Asisa, ha alabado la postura de la aseguradora. Y ha puntualizado: "Se ha llegado a un acuerdo después de meses de incertidumbre, de dudas. Lo primero que tendría que haber hecho Muface era sentarse con las compañías".
La opinión de Castro es similar a la de Defina Álvarez (Salamanca, 76 años). Esta mutualista, que fue docente -como más del 60 por ciento de los titulares de Muface- hasta que se jubiló, se muestra con una ligera cautela. "Aún no me lo creo. Por mi bien, y el del millón y medio de personas que estamos en el concierto,
espero que este asunto se solucione pronto", subraya. De hecho, Álvarez estuvo presente en la
última concentración celebrada a las puertas de la sede de la mutualidad hace casi una semana. Allí, al igual que lo hace ahora por teléfono, pidió responsabilidad al Gobierno.
— ¿Cómo afronta esta nueva etapa en Muface?
— Aunque tengo esperanza,
sigo teniendo algo de incertidumbre.
"Creo que esta vez, a la tercera, será la buena. Pero eso no quita que después de todo este tiempo siga teniendo miedo. Creo que ese sentimiento ya se ha generalizado entre todos los mutualistas", señala Álvarez. De hecho, ella misma hace referencia al hastío que ya se vive entre el funcionariado público, y que repiten varios de adscritos al modelo:
"Llevo cuatro meses sin parar con la crisis de Muface. Estoy agotada".
Pedro Gómez (Madrid, 60 años), mutualista de Adeslas que en unos días se someterá a una operación de rodilla, coincide en la celebración. "Muface va a salir adelante y
la crisis, que ha sido muy dura, va a acabar", remata este ingeniero informático. De hecho, ahora cuenta que se siente más esperanzado después de que la aseguradora a la que pertenece desde que se convirtió en funcionario público se haya replanteado volver al modelo con la nueva prima del Gobierno.
Sin embargo, Gómez aún hace un apunte. "
¿Qué va a pasar en tres años, cuando acabe el concierto otra vez? ¿Vamos a volver a la misma situación de incertidumbre? No hay derecho a que los mutualistas tengamos que pasar por algo así", señala.
Un nuevo Muface
La mutualidad, tras unos meses que los propios mutualistas definen como "críticos", vuelve a enfrentarse a su destino, pero con más optimismo. Aunque no ha sido un camino fácil, pues a apenas 48 horas de que finalizase el
segundo proceso de licitación del concierto, el Gobierno decidió paralizarlo para realizar "correcciones" en los pliegos. Así,
el Ejecutivo confiaba en que Adeslas -que aglutina al 47 por ciento de los mutualistas- y DKV volviesen al modelo después de su 'no' a la segunda licitación de Muface.
De esta forma, el Gobierno se puso manos a la obra. Y este martes llegó la nueva prima. Un
41,2 por ciento para los próximos tres años (2025, 2026 y 2027), gracias a una inyección de 330.500.000 millones de euros.
Las aseguradoras no se hicieron esperar. Asisa, en conversación con
Redacción Médica, confió que veía "con cierto optimismo" esta propuesta del Ejecutivo.
"Valoramos muy positivamente el esfuerzo realizado por la Administración", declararon fuentes de Asisa.
A ello se sumo, casi unos minutos después, otra aseguradora. "Adeslas expresa su voluntad de
avanzar en los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a la participación de la compañía en la asistencia sanitaria a los funcionarios", confirmaron fuentes de la compañía.
Además, este mismo miércoles
DKV ha sido la última en postularse. Fuentes de la compañía, en conversación con
Redacción Médica, han aclarado que "analizarán los nuevos pliegos para después tomar una decisión".
Mientras tanto, las cerca de 1,53 millones de personas adscritas al modelo (entre titulares y beneficiarios) tendrán su asistencia sanitaria garantizada, tal y como indicó la Dirección General de Muface. De hecho, esto se debe a la
orden de continuidad dictada por el Gobierno por la que Asisa, Adeslas y DKV (las aseguradoras presentes en el último concierto [de 2021 a 2024]) tienen que
seguir dotando de sus servicios en el concierto durante un periodo máximo de tres meses. En otras palabras, los mutualistas y sus allegados tienen asegurada su asistencia sanitaria hasta el 1 de abril mientras se soluciona la crisis de la mutualidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.