Fachada de Muface
La recta final se asoma. Tras protestas, varios intentos de salvarse y tres prórrogas,
Muface encara los últimos días de su crisis. O, al menos, de la etapa más intensa de su trance histórico. La mutualidad se dispone a firmar, después de seis meses, el concierto sanitario para los años 2025, 2026 y 2027. Una rúbrica que podría tener lugar la primera semana de mayo. Pero, aún con este escenario de esperanza para
Muface, los problemas no dejan de surgir. Y es que el mutualismo se ha alzado contra una de las medidas del nuevo convenio que establece que, en el caso de que los funcionarios soliciten el cambio extraordinario al INSS (servicios autonómicos de salud) fuera del periodo de ordinario de permutas, tendrán que pasar
dos años en el modelo de sanidad pública.
Las
quejas no han tardado en llegar.
“Muface no puede obligarnos a pasar dos años en la sanidad pública”. Así de contundente se ha mostrado Pedro Díez, un mutualista que lleva más de 30 años adscritos al
modelo de sanidad privada de Muface. En su caso, ha pasado por un tratamiento oncológico y se encuentra inmerso en el segundo. Cuenta que, desde hace más de seis meses, ha seguido la
última hora de la crisis de la mutualidad.
“Los funcionarios
somos las víctimas de una guerra que ha creado el Gobierno. Lo único que quieren es
eliminar al mutualismo”, apunta en conversación con este periódico. De hecho, este funcionario hace especial alusión al informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en el que
se tacha de ineficaces a los sistemas de mutualidades en España (a Muface y a sus ‘hermanos’, Mugeju e Isfas).
“Solo se busca la desaparición de la sanidad privada de los funcionarios”.
El cambio en Muface que obligará al mutualismo a pasar dos años en la pública
Fuentes de la Dirección General de Muface avanzaron
todos los detalles sobre este cambio a
Redacción Médica hace unas semanas. Todo ello se resume en varios pasos. Primero, en el caso de que los funcionarios públicos o sus beneficiarios hagan un
cambio extraordinario al INSS (servicios autonómicos de salud) una vez que el nuevo concierto entre en vigor (que previsiblemente será el 1 de mayo), los funcionarios o beneficiarios tendrán que asumir “la
obligación de permanecer dos años en la sanidad pública”.
Estos, como confirma la propia
Muface, solo se aplicará a aquellos que quieran cambiar de modelo por “razones de asistencia médico u hospitalaria” y fuera del
plazo ordinario de permutas. Es decir, en un mes distinto a enero o junio, tal y como establecen los pliegos del nuevo contrato.
Además, hay otro detalle, y es que esta medida ya había estado
presente en conciertos anteriores. Un aspecto que mutualistas como Pedro Díez desconocían. Tampoco Mónica Gómez (Ourense, 44 años), una policía nacional adscrita al
modelo de sanidad privada desde hace varios años.
“Hay
mucho desconocimiento en cuanto a todo lo que rodea a Muface. Ahora nos estamos enterando de muchas cosas”, explica esta mutualista, que hace unos años pasó por un cáncer de mama.
Ella, en cambio, se muestra más escéptica que su compañero en este reportaje. “Pensándolo fríamente,
puedo ver hasta lógico este planteamiento. A veces lo queremos todo, y como pacientes tenemos que adquirir un compromiso. Si vamos a tener un tratamiento en un modelo, no podemos pasarnos, así como así, al otro”, señala.
Aunque, si en algo coinciden los dos funcionarios, es en la "falta de información" que
proporciona Muface a los mutualistas. Y, de hecho, hacen una crítica hacia el propio funcionariado: "
No nos hemos interesado lo suficiente, y ahora estamos pagando las consecuencias".
Muface encara la recta final de su crisis
Los
últimos días de la crisis sin precedentes de Muface han llegado. Han hecho falta más de 200 días para que la mutualidad comience a ver la luz. A vislumbrar su futuro. Y el punto y final llegará con la firma del nuevo contrato, cuyo acto de celebración podría tener lugar la primera semana de mayo, como han avanzado fuentes cercanas a las negociaciones entre las aseguradoras (
Asisa y Adeslas) y el Gobierno.
Estas dos compañías, además, se han convertido en las adjudicatarias del nuevo contrato, valorado en
más de 4.300 millones de euros. Un convenio que durará hasta 2027 y cuyo objetivo es dotar de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de personas. Aunque desde el sector mutualista ya se teme una
nueva crisis en esa fecha.
El año 2027 será el fin del nuevo contrato de Muface y, según los funcionarios, el inicio de más problemas para la mutualidad. Más aún después de los
resultados del informe de la Airef, en el que se proponía la desaparición progresiva del mutualismo administrativo en España, así como el trasvase de los nuevos funcionarios a la sanidad pública. Aunque, para conocer el futuro real de la mutualidad, el
nuevo 'enigma' de Muface, aún habrá que esperar tres años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.