Seram recuerda en el Día Mundial del investigador científico los avances que se han conseguido en los últimos años

La Seram en el Día Mundial del investigador científico: "Es imprescindible"
Teodoro Martín Noguerol, coordinador de neurorradiología en HT médica.


SE LEE EN 4 minutos
En el Día Mundial del Investigador científico se pone de manifiesto que gracias a los avances científicos relacionados con la imagen avanzada (como la resonancia magnética -RM-, la tomografía computarizada -TC- espectral o la mamografía por tomosíntesis) existe un aumento en la capacidad de los especialistas de Radiología para detectar enfermedades en etapas muy tempranas, incluso antes de que aparezcan síntomas, lo que mejora el pronóstico y las opciones de tratamiento, según especialistas de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), como Teodoro Martín Noguerol, coordinador de neurorradiología en HT médica.

“La investigación científica ha tenido, está teniendo y tendrá siempre un papel fundamental en la Radiología. Gracias a los esfuerzos continuos en la investigación científica hemos pasado del descubrimiento de los rayos X por parte de Wilhelm Conrad Röntgen en 1895 como algo anecdótico que se mostraba en ferias, a la relevancia actual en Medicina convirtiéndose en una especialidad central y prácticamente imprescindible para llevar a cabo gran parte del diagnóstico y seguimiento de los pacientes, así como para la toma de decisiones terapéuticas”, comenta Martín Noguerol.

Imagen médica para la Medicina personalizada


La investigación científica y la necesidad de dar respuestas concretas a preguntas clínicas específicas son el motor principal del desarrollo de nuevas técnicas de imagen. El desarrollo de nuevas tecnologías, desde el punto de vista de la ingeniería biomédica y el perfeccionamiento de las modalidades de imagen ya existentes está permitiendo generar constantes mejoras en las técnicas de imagen, desde la radiología convencional hasta la RM, pasando por la ecografía o la TC. Todas estas mejoras están permitiendo adaptar la imagen médica a la medicina personalizada, lo cual contribuye a establecer estrategias diagnósticas y terapéuticas personalizadas en múltiples y diversos escenarios clínicos. “Esto es una realidad hoy en día, desde la imagen multiparamétrica avanzada mediante RM, hasta la generación de modelos de impresión 3D y navegación guiada por imagen que ayudan a planificar cirugías con mayor precisión y menor riesgo para el paciente” explica Martín Noguerol.

Además, señala que: “las nuevas modalidades de adquisición permiten minimizar tanto la dosis de radiación como la cantidad de contraste intravenoso necesaria para realizar algunos de los estudios más habituales, como es el caso de la TC”.

Los avances en investigación también están permitiendo una mayor rapidez en la realización de los estudios, especialmente de RM, así como una experiencia más confortable para el paciente durante la realización de estos.

Inteligencia artificial en Radiología


Martín Noguerol apunta que “la Radiología probablemente está siendo uno de los puntos de entrada para el desarrollo e implementación de soluciones en salud basadas en inteligencia artificial (IA), principalmente debido al tipo y volumen de datos, y el desarrollo tecnológico ligado a la especialidad. Las aplicaciones de IA (no sólo las basadas en imagen, sino también en texto), están presentes a lo largo de todo el proceso asistencial de un departamento de radiología desde la creación de la solicitud de una prueba radiológica hasta la entrega de resultados pasando por la adquisición de las imágenes, la interpretación de estas y la generación del informe radiológico”.

En todos estos pasos, la investigación científica está jugando un papel de gran relevancia ya que está permitiendo, a través del uso y desarrollo de herramientas y algoritmos de IA mejorar la protocolización de estudios, disminuir los tiempos de adquisición de los mismos incluyendo menor dosis de radiación e incluso necesidad de uso de contrastes, asistiendo al radiólogo para la detección e interpretación de hallazgos y sirviendo como apoyo en la generación de informes radiológicos, así como comunicación en tiempo y forma de los hallazgos críticos o relevantes tanto para el paciente como para el médico peticionario.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.