Emilio Bouza.
Las pasadas Navidades comenzaron a llegar las primeras noticias de China sobre una '
nueva neumonía'. Después se supo que se trataba de un nuevo coronavirus que afectaba a gente de unos 40 años y que causaba síntomas como la fiebre. En febrero las noticias ya llegaban de
Italia y en marzo se desataba en
España. Aquí afectó más a personas mayores de 60 años y no siempre se desarrollaba una neumonía.
Desde entonces cada vez se ha sabido más de en qué consiste la infección por Covid-19 gracias tanto a la
investigación como a la
práctica clínica de estos últimos meses. Y aunque aún queden muchas incógnitas por resolver, se puede decir mucho acerca de este virus que ha agitado el mundo entero, como va a hacer
Emilio Bouza, catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense y emérito asistencial de la Comunidad de Madrid, a los asistentes al
XXIII Congreso Nacional de Psiquiatría que se celebra, de forma virtual, los días 29, 30 y 31 de octubre. Allí explicará, por ejemplo, que aunque hay que esperar "con cautela", se están desarrollando más de 120 vacunas frente al Covid-19 con mecanismos distintos.
"Voy a resumir la historia del virus y las etapas que hemos pasado"
|
En una plenaria denominada 'Lo que todo médico debería saber sobre el Covid-19', y que tiene lugar este jueves, el experto hará un repaso a esta enfermedad de una forma que no va orientada a las manifestaciones psiquiátricas. "De Psiquiatría ya sabemos otras cosas acerca del Covid. Lo que voy a hacer es resumir la historia del virus, las etapas por las que hemos pasado, cómo fue la expansión por Europa hasta que llegó a España, las características de nuestros pacientes y las diferencias con lo que se describía en China. También voy a hablar de
patogenia, de cómo el virus produce una
reacción inmunitaria y de los
métodos de diagnóstico, de tratamiento y de prevención".
"Estamos ante
una epidemia de una dimensión que todo médico quiere saber algo de ella y, sobre todo, quiere saber cosas que no es de lo suyo de cada día, del aspecto que la epidemia que toca su especialidad. Y esa es la función de esta ponencia", asegura a
Redacción Médica.
Por eso abordará algunos de los tratamientos que ya se sabe que han fracasado, y sobre los que apuntan a un mayor éxito, como el r
emdesivir, el favipiravir, de tocilizumab, dexametasona y del tratamiento con plasma hiperinmune, así como del momento en el que es mejor aplicarlos y en qué tiempo de la enfermedad o circunstancias del paciente.
Pedirá la vacunación frente a la gripe
Además hará un repaso a la
información científica que hay de las medidas de prevención, como las
mascarillas y las
distancias de seguridad. También de los aerosoles y de las últimas evidencias de contagio. Porque el virus sigue cambiando. "La segunda ola también hay que juzgarla cuando haya evolucionado más y tengamos más casos. Empezamos por gente mucho más joven. También con una mortalidad distinta, pero va cambiando", asegura el experto.
"Y voy a concienciar a nuestros colegas psiquiatras de que se están desarrollando más de 120 vacunas en estudio con mecanismos de preparación y acción totalmente distintos, pero muy pocas de ellas tienen datos en fase tres. Por
lógica y razones de tiempo no tenemos idea de la duración de la inmunidad y la protección que ejercen, y son vacunas que tenemos que esperar con cierta precaución y sosiego",añade.
También animará a los pisquiatras a que
se vacunen frente a la gripe "ya que la campaña que ha comenzado y hay razones por las que creo que es importante".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.