La organización que encabeza Rodríguez Sendín tiene atribuida la competencia exclusiva sobre esta materia para los médicos de ejercicio libre y para los de cuenta propia



SE LEE EN 4 minutos
Redacción. Madrid
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) emite 11.827.199 recetas privadas al año, lo que supone un total de 35.481.599 ejemplares en los tres años y medio que lleva en marcha su plataforma, tal y como establecía el Real Decreto 1718/2010 sobre receta médica y órdenes de dispensación.

Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz y responsable del Observatorio de la Prescripción.

La OMC tiene atribuida la competencia exclusiva sobre esta materia para los médicos de ejercicio libre y para los de cuenta propia. A lo largo de todo este periodo, 66.306 colegiados han solicitado la receta privada de la entidad que preside Juan José Rodríguez Sendín.

Del total de recetas, 21.343.019 se han emitido a través de los colegios de médicos y han sido solicitadas por 40.136 facultativos en ejercicio libre y por cuenta propia. Por regiones, Málaga, Valencia y Las Palmas son las provincias donde mayor número de recetas se ha emitido, con 1.741.933, 1.556.079 y 1.524.290 ejemplares, respectivamente.

También son competentes en materia de receta privada los Colegios Generales de Odontólogos y Podólogos, los cuales se han adherido a esta plataforma digital y han emitido ya un considerable número de ejemplares, informa la OMC. En el caso de los odontólogos, a lo largo de los más de tres años, han distribuido 13.181.022 recetas para un total de 21.888 colegiados. En el caso de los podólogos, han distribuido 641.921 recetas para un total de 3.140 colegiados.

Además, se han sumado a esta plataforma clínicas privadas y entidades sanitarias que han distribuido 315.637 recetas para un total de 1.142 colegiados.

Datos presentados en la última Asamblea de la OMC

Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz y responsable del Observatorio de la Prescripción ha sido el encargado de informar a la Asamblea General de la OMC de la situación de esta plataforma. Estos datos demuestran la solvencia de esta iniciativa, así como del organismo para editar, gestionar, controlar así como introducir las medidas o sistemas necesarios que garanticen su autenticidad y dificulten su fraude.

Esta plataforma se adapta a la Transposición de la Directiva Europea de Asistencia Sanitaria Transfronteriza que establece los datos de contacto del prescripto, concretamente, el teléfono y el correo electrónico. En España está pendiente una aplicación formal a través de la correspondiente orden ministerial de la Dirección General de Farmacia.

Una iniciativa que cumple tres años

La receta médica privada, al igual que la pública, es un documento normalizado y obligatorio mediante el cual los médicos, legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus competencias, prescriben a los pacientes medicamentos sujetos a prescripción médica para su posterior dispensación en las oficinas de farmacia. Estas herramientas suponen un medio fundamental para la transmisión de información entre profesionales sanitarios y una garantía para los pacientes.

La plataforma creada y gestionada por la Unidad Tecnológica de la OMC se basa en un código de verificación electrónico único para cada receta, vinculado a la filiación del médico prescriptor y a un número de registro de cada receta de ámbito nacional, garantizando así las medidas de seguridad y trazabilidad que exigen.

El código de verificación electrónica, que está asociado al número de receta, permita comprobar a qué médico en concreto ha sido asignado un determinado talonario, a qué colegio pertenece el facultativo prescriptor, cuál es su especialidad, qué medicamento y en qué farmacia se ha dispensado.

Con ello, se obtiene la trazabilidad de la receta y, en caso que fuera necesario, anular una receta o un lote por motivos terapéuticos o en casos de pérdida de robo. En definitiva, ofrece el control de la receta y su vigencia, dando un salto de calidad en la prescripción médica y poniendo en valor insustituible papel de la OMC y los colegios de médicos.

Con esta plataforma antifraude se garantiza el cumplimiento por parte del prescriptor del Real Decreto 1718/2010 sobre receta médica y se vela por el control dela receta privada, contribuyendo a mejorar el uso adecuado de los medicamentos, simplificando la tarea de los profesionales médicos y farmacéuticos y reforzando las garantías de los ciudadanos.

ENLACES RELACIONADOS:

Receta privada: el IDIS mueve ficha con Sanidad (28/10/15)
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.