Carlos Rus y Luis Mendicuti en la sede de ASPE.
Casi
1.000 millones de euros. Esa es la cantidad que ha invertido el sector de la sanidad privada en España. Así lo ha explicado Luis Mendicuti, director general de la Asociación de la Sanidad Privada Española (
ASPE) durante la presentación del
‘Estudio sobre la contribución tributaria y huella social’. Además, acompañado por el presidente de la patronal, Carlos Rus, ambos representantes han ahondado en el peso que ha cobrado la innovación y la investigación en la red de centros privados. En concreto, en la
participación en los ensayos clínicos por parte de la sanidad privada, cuyo dato se sitúa en el 74 por ciento.
La presentación de este primer informe ha tenido lugar en la sede de ASPE en Madrid. Allí, la patronal ha desengranado dos aspectos principales del sector. La contribución tributaria y la huella social que generan los
centros de provisión sanitaria privada. Dos espacios que, hasta el momento, como ha apuntado Rus, "no se habían analizado".
La privada invierte 970 millones de euros
La cifra se sitúa cerca de los
1.000 millones de euros. El monto total de la inversión de los centros de la sanidad privada en 2023 (el año al que pertenecen los datos expuestos por ASPE) asciende hasta los 970 millones. Un dato "significativo", como ha apuntado
Mendicuti durante la rueda de prensa, que ha sido el encargado de desglosar a qué ha ido destinado este presupuesto.
"La renovación de la
tecnología médica ha tenido un papel muy importante. La sanidad privada ha invertido 322 millones de euros a la incorporación de nuevos sistemas", ha señalado. Una mejora que repercute directamente en la
calidad asistencial de los pacientes "y en una mejor calidad asistencial".
Por otro lado, el resto del monto, esos 648 millones, ha ido a parar la
renovación de las infraestructuras. En concreto, el 43,5 por ciento (422 millones) se corresponde con la mejora y la modernización de las instalaciones, mientras que el la cifra restante se divide en dos aspectos. Por un lado, la construcción de nuevos centros, con 198 millones, y 28 a medidas orientadas a la mejora energética de las infraestructuras.
El papel de la privada en los ensayos clínicos
ASPE también ha destacado el papel "clave" de la sanidad privada en los
ensayos clínicos. En concreto, durante el ejercicio de 2023, y según datos aportados por
la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) la patronal se ha referido a que el sector ha participado en el 74 por ciento de los ensayos clínicos. Un total de 629, como ha relatado Mendicuti durante la rueda de prensa.
Así, ambos representantes han avanzado que volverán a hacer una
nueva edición de este informe en los próximos años con el objetivo de ahondar aún más en los aspectos de la sanidad privada en España. Algo "esencial", como ha calificado Rus, para mostrar el impacto del sector en la economía del país y del propio sector sanitario.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.