Contribuye a ser una plataforma de intercambio de buenas prácticas entre las mutualidades de previsión social, los planes de pensiones y sus instituciones homólogas europeas
Redacción. Madrid
La Asamblea General de Pensions Europe, asociación que agrupa a las instituciones de pensiones en Europa que gestionan un total de 3,5 billones de euros en recursos y que representa a más de 30 países, ha centrado su última jornada en el desarrollo de la guía de buenas prácticas para los sistemas de pensiones en Europa, cuya implantación fue instada en el 2012 por el Libro Blanco de las Pensiones elaborado por la Comisión Europea.
En esta asociación europea se creó un grupo de trabajo para implementar la esta guía en los planes de pensiones de carácter profesional y colectivo, tomando en consideración la necesidad de su extensión a la pequeña y mediana empresa. A ella pertenece la Confederación Española de Mutualidades, cuyo secretario es el director general de Mutual Médica, e Invero, como organizaciones representativas de la previsión social en España.
Esta guía de buenas prácticas constituye la implantación de unos principios de carácter general y contribuye a ser una plataforma de intercambio de buenas prácticas entre las mutualidades de previsión social, los planes de pensiones y sus instituciones homólogas europeas.
La Confederación Española de Mutualidades está comprometida con la defensa del mantenimiento del adecuado nivel de vida de la población en su etapa de jubilación, mediante la gestión de recursos a través de un sistema sin ánimo de lucro, que permita una adecuada capitalización de los recursos de los mutualistas para que puedan acceder a una pensión suficiente.
Las mutualidades de previsión social son de hecho el instrumento con el ratio de gastos de gestión sobre el total activo más eficiente (un 0,18 por ciento), pudiéndose equiparar con los instrumentos de pensiones europeos más competitivos y avanzados en esta materia.
La necesidad de un sistema de pensiones adecuado en España a la altura de los países europeos más avanzados en esta situación debe ser un objetivo prioritario a desarrollar, tal y como destaca Mutual Médica en un comunicado. Para ello, la Confederación Española de Mutualidades propone una iniciativa legislativa tendente al fomento de sistemas de previsión para organizaciones colegiales, empresas o asociaciones sin ánimo de lucro, participación democrática y tendente al fomento de la prestación definida al igual que el sistema de Seguridad Social que se pretende complementar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.