Foto de equipo de la Fundación Mutual Médica.
La Fundación Mutual Médica tiene como misión principal promover la solidaridad y cuidar al colectivo médico, asegurando su bienestar y la sostenibilidad de la profesión. Con este compromiso, la Fundación ha destinado un total de 800.000 euros para desarrollar iniciativas y acciones enfocadas exclusivamente en dar apoyo a los médicos durante el 2024, a través de sus tres programas de actuación.
El primero de ellos, el programa Impulsar(me), busca fomentar la investigación en el ámbito de la Medicina y respaldar económicamente aquellos proyectos que puedan tener un impacto positivo en la atención al paciente. La Fundación ha aportado un total de 500.000 euros a esta iniciativa. De esta cantidad, 142.000 euros se han destinado a financiar 122 premios y becas en colaboración con colegios de médicos, hospitales y sociedades médicas, más los propios premios que convoca cada año la Fundación Mutual Médica. El resto, 358.000 euros, se han invertido en mejorar la formación de los médicos, incluyendo cursos online y ayudas en las graduaciones de los estudiantes de Medicina.
Además, la organización se dedica a apoyar y fomentar la formación de los futuros médicos, acompañándolos desde sus estudios hasta el inicio de su vida profesional. Durante este año, se han llevado a cabo 55 ceremonias de entrega de premios y becas, además de colaborar en 27 congresos y 58 jornadas formativas en hospitales, centradas en temas como orientación profesional, el cierre del MIR y la bienvenida a los nuevos residentes. Asimismo, la entidad ha estado presente en 32 graduaciones universitarias en todo el país, reafirmando su compromiso con la educación y desarrollo del colectivo médico.
Mejora de sus capacidades en 6 webinars
En línea con su compromiso con la formación continua para médicos, en el 2024, la Fundación Mutual Médica lanzó la segunda edición del Dr. Webinar, una actividad formativa compuesta por un total de seis webinars dirigidos al colectivo médico y pensados para la mejora de sus capacidades y su bienestar integral. Los webinars abordaron temas como inversiones, inicio de la consulta privada, salud mental, tecnología, inteligencia artificial y ciberseguridad.
"Desde la Fundación Mutual Médica reafirmamos cada año nuestro compromiso con los médicos, no solo como profesionales fundamentales para el bienestar de la sociedad, sino también como personas que merecen todo nuestro apoyo para enfrentar los retos de su día a día. Así se ha reflejado durante el 2024, año en el que hemos alcanzado hitos importantes, destinando 800.000 euros a proyectos que no solo promueven la excelencia profesional, sino también el cuidado personal de los médicos", ha explicado Alejandro Andreu, presidente de la entidad.
Como cada año, desde la Fundación Mutual Médica se han convocado los Premios a la Investigación Mutual Médica 2024, celebrados el pasado 29 de noviembre en el Centro Cultural del Born en Barcelona. A través de su programa Impulsar(me), la Fundación Mutual Médica otorga reconocimientos en tres categorías diferentes para destacar la labor de médicos en ejercicio, residentes y estudiantes que, mediante la investigación, buscan desarrollar nuevas terapias, mejorar herramientas de diagnóstico y optimizar el cuidado y tratamiento de diversas enfermedades.
"Iniciativas como los Premios a la Investigación Mutual Médica, el acompañamiento a estudiantes en su formación o la renovación de espacios hospitalarios como la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona reflejan nuestro compromiso con un colectivo que enfrenta grandes desafíos y cuya labor tiene un impacto incalculable en nuestras vidas. Queremos seguir siendo un pilar para ellos, promoviendo valores como la solidaridad, la formación y el bienestar", ha proclamado Andreu.
Bienestar de los médicos
En cuanto al programa Cuidar(me), se han invertido 180.000 euros en 2024 para garantizar el bienestar físico y mental de los médicos durante toda su vida profesional. Este programa tiene como objetivo principal el fomento del bienestar de los médicos, tanto durante su formación como a lo largo de su carrera profesional. A través de talleres de salud mental dirigidos a estudiantes y de iniciativas para prevenir agresiones en el ámbito laboral, se busca ofrecer a los médicos las herramientas necesarias para gestionar el estrés y cuidar de su bienestar.
En el programa Cuidar(me) también se llevan a cabo iniciativas como la humanización de los hospitales, con la finalidad de crear un entorno más saludable y comprensivo tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. Ejemplo de ello es la inauguración que se llevó a cabo el pasado mes de octubre de la nueva Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Hospital Infantil de Vall d'Hebron en Barcelona. Este hospital ha llevado a cabo una importante renovación en su área de Oncología y Hematología infantil y adolescente. Un proyecto denominado 'Realidad Mejorada' que ha transformado antiguas habitaciones de aislamiento en nuevas salas diseñadas específicamente para realizar trasplantes y terapias avanzadas.
Por último, dentro del programa Concienciar(me) se llevan a cabo diversas iniciativas que benefician tanto a los profesionales de la salud como a la sociedad en general. Un ejemplo destacado es la colaboración con la Asociación para la Vida Independiente (AVI), que trabaja en la adaptación de hogares, atención domiciliaria y en la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas, con el apoyo fundamental de la Fundación Mutual Médica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.