Todo ello en un contexto complicado, como la empresa explica, con la crisis de Muface y la inflación de precios

Asisa aumenta su facturación en 2024 hasta los 674 millones de euros
Francisco Ivorra, presidente de Asisa


18 feb. 2025 11:20H
SE LEE EN 6 minutos
El Grupo Asisa creció en 2024 en sus principales áreas de actividad. En el ámbito asegurador, la compañía alcanzó un volumen de primas de 1.542,19 millones de euros, tras crecer un 4,3%, mientras en el ámbito asistencial, su facturación llegó a los 676,4 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior.

Francisco Ivorra, presidente del grupo, destaca: “El año 2024 fue positivo. Cada vez más personas cuentan con un seguro de nuestra compañía, acuden a nuestros hospitales y centros médicos o buscan atención en nuestra red de clínicas especializadas. Somos una compañía solvente, imprescindible para garantizar el bienestar y la tranquilidad de millones de personas, y que busca seguir creciendo de manera rentable. Para ello seguiremos impulsando la transformación de nuestro modelo, diversificando nuestra actividad para ampliar nuestra oferta e invirtiendo en la modernización de nuestra red asistencial propia”.

La transformación comercial


En el ámbito asegurador, Asisa siguió creciendo en todos los ramos en los que opera (salud y dental, vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viaje, además de pólizas deportivas) y el volumen de primas acumulado (1.542,19 millones de euros) volvió a registrar un nuevo récord de facturación, tras avanzar un 4,3% respecto a 2023. En total, el grupo atiende a más de 3,2 millones de asegurados.

El ramo de salud sigue siendo la principal actividad aseguradora de Asisa. En 2024, la compañía incrementó su volumen de primas más de un 4,1% hasta alcanzar los 1.515,06 millones de euros. Asisa aumentó sus pólizas en todos los segmentos, especialmente en particulares (5,6%), pymes (7,3%) y colectivos (7,4%). En el seguro dental, el número de asegurados creció un 5,5%.

Asisa obtuvo estos crecimientos en un entorno complicado, marcado por la práctica congelación de las primas del mutualismo administrativo (se incrementaron un 1,25% en 2024) y el efecto de la inflación y la concentración hospitalaria, que han producido un incremento de costes y han obligado al sector a aumentar el precio de sus seguros en los últimos años. A ello se ha sumado en los últimos meses la incertidumbre sobre el futuro del mutualismo administrativo. Asisa ha renovado su participación en Isfas y Mugeju y estudia las nuevas condiciones ofrecidas por la Administración para decidir sobre su continuidad en Muface.

Desarrollo de la red asistencial propia 


La capacidad de reinversión ha permitido al Grupo Asisa crear la red asistencial más grande en España propiedad de una aseguradora, que en 2024 siguió creciendo, incorporando nuevos centros y desarrollando una cartera de servicios de salud especializados en diferentes ámbitos y de alta calidad. En total, en 2024 las empresas asistenciales del Grupo Asisa facturaron 676,4 millones de euros, un 10,4% más que en 2023, lideradas por el Grupo HLA, uno de los grupos hospitalarios de referencia en la sanidad privada española. El Grupo HLA atendió más de 3,2 millones de consultas durante 2024.

Actividad internacional


En el ámbito de la internacionalización, su tercer eje estratégico, el Grupo Asisa siguió fortaleciendo su presencia en Portugal, donde inició su actividad en 2018, está presente en el seguro de vida y no vida y ha puesto en marcha dos clínicas dentales en Lisboa y Oporto que están a la vanguardia en asistencia médico-odontológica. ASISA Portugal ha experimentado un crecimiento constante, escalando puestos en el ranking de los mayores grupos aseguradores que operan en el país luso. La aseguradora ha fortalecido su estructura organizativa y sus equipos internos para garantizar un excelente servicio a los clientes y a sus distribuidores. Asisa ya cuenta en Portugal con más de 61.000 asegurados y su volumen de primas superó en 2024 los 18,96 millones de euros tras crecer un 38,5%, muy por encima de la media del sector asegurador portugués (22%).

Innovación, tecnología y transformación


El cuarto apartado estratégico para el desarrollo del Grupo Asisa es la transformación digital y la modernización de sus sistemas de gestión, administración, atención al cliente, etc. El objetivo es simplificar el modelo de gestión para favorecer la eficiencia y, a la vez, simplificar los procesos y las gestiones y trámites que deben realizar los asegurados.

En este sentido, en 2024 el Grupo Asisa siguió impulsando diversos proyectos para la reorganización de sus sistemas de gestión y aprovechar así las ventajas que proporciona la tecnología. Entre esos proyectos, destaca el despliegue de un nuevo CRM, el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de pólizas y la incorporación de inteligencia artificial (IA) para mejorar la atención a los clientes. 

Compromiso ESG


Por último, el Grupo Asisa consolidó en 2024 el compromiso ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza, por sus siglas en inglés) en todas las áreas de actuación de la compañía y siguió desarrollando su Estrategia ESG para el periodo 2023-2030. El propósito es multiplicar el impacto positivo que la actividad del Grupo, tanto aseguradora como sanitaria, genera en la sociedad y contribuir a su objetivo de mejorar la vida de las personas, protegerlas y cuidar de su bienestar y el de su entorno.

En el ámbito social, el Grupo Asisa siguió desarrollando su modelo para cuidar a las personas, tanto a sus empleados (la compañía siguió creando empleo y tanto Asisa, como el Grupo HLA y Analiza volvieron a ser elegidas por sexto año consecutivo entre las 100 mejores empresas para trabajar en España en un estudio encargado por la revista Forbes) como a sus asegurados y pacientes (a los que ofrece una asistencia sanitaria de calidad para cuidar su salud), y al resto de la sociedad. Para ello, el Grupo ASISA siguió desarrollando diferentes iniciativas sociales y apoyando la formación y la investigación a través de programas de mecenazgo y la ampliación de alianzas con diferentes entidades que promueven hábitos de vida saludables.

En cuanto a la gobernanza, el Grupo Asisa está haciendo un gran esfuerzo por adaptarse a las exigencias de las nuevas regulaciones manteniendo su compromiso con la transparencia y el desarrollo sostenible. En 2024, Asisa y Asisa Vida se adhirieron a Empower Women in Insurance (EWI), la red de mujeres líderes del sector asegurador cuyo objetivo es impulsar la diversidad y la igualdad de oportunidades, así como apoyar el liderazgo y el talento femenino dentro del sector. Además, Asisa fue considerada por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) como la novena aseguradora más responsable ESG en 2024.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.