La directora gerente, Nuria Martín, espera lograr la docencia para el MIR el próximo año



SE LEE EN 5 minutos
María Márquez / Imagen: Pablo Eguizábal. Madrid
36 millones de pruebas analíticas y 2,4 millones de peticiones para 1,2 millones de habitantes dan buena muestra del éxito que ha cosechado el Laboratorio Central de Madrid, reconocido por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, en la clausura de la II Jornada de Diagnóstico Biomédico celebrada en el Hospital Universitario Infanta Sofía con motivo de su segundo aniversario. Con la participación de tres representantes de la élite científica española, como son Pedro Alonso, Valentín Fuster y Mariano Barbacid, Fernández-Lasquetty aseguró que los objetivos previstos para este centro “se habían cumplido” definiéndolo además como un modelo "dentro y fuera de nuestro país”.

Foto de familia de los participantes en la II Jornada de Diagnóstico Biomédico. De izquierda a derecha, Nuria Martín, directora de gestión del Laboratorio Central de Madrid; Rafael Rodríguez, consejero de BrSalud; la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Sofía, Carmen Martínez de Pancorbo; Pedro Alonso, director del Instituto de Salud Global; Mariano Guerrero, director general de Planificación y Proyectos de Ribera Salud; Valentín Fuster, director general del CNIC; el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty; Mariano Barbacid, director del CNIO; Alberto de Rosa, director general de Ribera Salud; Antonio M. Ballesta, director médico del Laboratorio Central de Madrid y Antonio Balagué, presidente de Laboratorios Balagué Center.


Nuria Martín realizó un balance de la actividad.

Tras la participación en la jornada de los célebres científicos, que abordaron los retos de la salud global (Alonso), la enfermedad cardiovascular en los próximos años (Fuster) y la oncología molecular (Barbacid), fue el turno del balance de la actividad del Laboratorio Central realizado por su directora de gestión, Nuria Martín, quien resaltó que en tan solo cuatro meses, en octubre de 2009, “se había consolidado”. Dos años después y tras superar la crisis económica y “las exigencias de usuarios y clínicos”, Martín se mostró satisfecha ante los resultados y destacó entre sus objetivos a corto plazo la acreditación del sistema de gestión de calidad y ambiental, y  convertir al centro “en una unidad docente para el desarrollo del programa MIR”.

En primer término, el consejero de Sanidad a su llegada al Hospital Infanta Sofía, recibido por su directora gerente Carmen Martínez de Pancorbo. A continuación, Lasquetty saludando a Valentín Fuster y acompañado por Mariano Guerrero.


El lugar más visitado de la sanidad madrileña... “y posiblemente de la española”

Un modelo a imitar para el consejero de Sanidad.

La clausura corrió a cargo del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, quien dedicó sus primeras palabras" a los 220 profesionales" que han hecho posible el éxito cosechado hasta convertir al Laboratorio Central “en un modelo dentro y fuera de nuestro país”, de forma que en la actualidad “es uno de los lugares más visitados y estudiados de la sanidad madrileña y posiblemente de la española”, enfatizó.

Lasquetty admitió que los objetivos iniciales “se han cumplido” en diversos parámetros como la mejora de los tiempos de respuesta y la calidad en la atención a sus 4.500 pacientes diarios.

Los tres investigadores que se ocuparon de la primera parte de esta II Jornada: Pedro Alonso, Valentín Fuster y Mariano Barbacid. En la siguiente imagen, Rafael Luengo, asesor técnico del consejero de Sanidad. Por último, el director general de Ribera Salud, Alberto de Rosa, con Mariano Guerrero, director general de Planificación y Proyectos del Ribera Salud.

Fernández-Lasquetty durante su intervención, acompañado de Martínez de Pancorbo y Guerrero. A la derecha, Alberto de Rosa con Patricia Flores, viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la consejería de Sanidad.

La directora gerente del Hospital Universitario Infanta Sofía junto al director gerente del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Carlos Sangregorio Yáñez. A continuación, la directora de gestión del Laboratorio Central de Madrid, Nuria Martín, durante su intervención en la Jornada. Por último, Antonio Balagué, presidente de Laboratorios Balagué, Antonio M. Ballesta, director médico del Laboratorio Central de Madrid, y Rafael Rodríguez, consejero de BrSalud.

Una imagen del auditorio del Hospital al que acudieron numerosos facultativos del centro. En primera fila también se encontraban entre otros el director general de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos de la Comunidad de Madrid, Pedro Llorente, y Amador Elena, gerente de la Agencia Laín Entralgo.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.