En una PNL lamenta el adiós de EEUU a la organización e insta al Gobierno a reforzar su "compromiso con la salud global"

Tesh Sidi y Alda Recas, diputadas de Sumar, que piden más contribuciones obligatorias a la OMS frente al trumpismo
Las diputadas de Sumar Tesh Sidi y Alda Recas.


10 feb. 2025 18:30H
SE LEE EN 4 minutos
Sumar ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para instar al Gobierno a, entre otras cosas, “aumentar las contribuciones financieras obligatorias y voluntarias que apoyen los programas y actividades” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con ello se busca que España reafirme “su compromiso con la salud global y su determinación de contribuir activamente al fortalecimiento de la gobernanza sanitaria internacional, en beneficio de la salud y el bienestar de todas las personas”, todo ello frente a las “posibles implicaciones negativas para la salud global” que implica la reciente decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS a partir del 22 de enero de 2026, una de las primeras decisiones tomadas por el presidente norteamericano Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca.

“La salud es un derecho humano fundamental que trasciende fronteras y requiere de la cooperación internacional para enfrentar desafíos sanitarios globales. Es, además, un bien público global cuya promoción contribuye a asegurar el progreso de las sociedades, la seguridad humana y la paz”, reza la PNL de Sumar a favor de la OMS en su arranque. El grupo defiende el papel de la organización como eje central de un “gran entramado de organizaciones” surgidas de “la interdependencia derivada de la globalización” desde finales del siglo XX, y que “ayudan a la gobernanza, gestión y respuesta al creciente número de retos para la salud cuya naturaleza va más allá de las fronteras nacionales”.

En ese contexto, la OMS “desempeña un papel central en este sistema de gobernanza, facilitando la coordinación de esfuerzos, estableciendo normas y estándares técnicos, y promoviendo políticas de salud pública a nivel mundial”, dice la propuesta, presentada este lunes por las diputadas Tesh Sidi y Alda Recas, portavoz sanitaria del partido en la Cámara Baja.

Papel creciente de España en la OMS


Para Sumar, la renuncia de Estados Unidos a seguir formando parte de la OMS “muestra una tendencia creciente en nuestro contexto político que niega el valor de la acción colectiva multilateral para abordar problemas comunes”. España, de acuerdo al grupo plurinacional, representa el polo opuesto: según enumera en la PNL, recientemente aumentó su contribución a la OMS recuperando su aportación a Onusida y, además, incrementando la financiación a la organización Unitaid y al Fondo Mundial para la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria.

También se destaca el nombramiento de la ministra de Sanidad, Mónica García, como representante de Europa en el Comité Ejecutivo de la OMS, “marcando el regreso de España a este órgano de gobernanza después de dos décadas”. Sin embargo, consideran en Sumar que es “imperativo” que España siga “fortaleciendo su compromiso con la OMS” y “manteniendo y, en la medida de lo posible, incrementando las contribuciones financieras obligatorias y voluntarias para apoyar sus programas y actividades”.

En la PNL también se insta al Ejecutivo a “fomentar la cooperación multilateral en materia de salud, estableciendo alianzas con organizaciones internacionales clave en la gobernanza de la salud global, aumentando las contribuciones económicas, con el n de fortalecer la gobernanza de la salud global”.

Por último, se pide “promover las estructuras de gobernanza nacionales que refuercen la posición y el compromiso español con la salud global”, aprovechando para ello el desarrollo de la Estrategia Española de Salud Global, de cara a “crear organismos de colaboración interministerial bajo la coordinación y liderazgo de los ministerios de Sanidad y de Exteriores, que permitan coordinar políticas nacionales e internacionales que mejoren la salud global”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.