Modesto Pose (PSOE), Javier Padilla y Agustín Santos (Sumar), en una Comisión de Sanidad del Congreso.
El
Ministerio de Sanidad aboga por una
Ley de Ratios de Enfermería que se implante “en función de la complejidad de cuidados”, de cara a que la norma “no se quede obsoleta dentro de cinco años”, según ha avanzado el secretario de Estado de Sanidad,
Javier Padilla, en la Comisión de Sanidad del Congreso de este miércoles. “Esa es la vía en la que tenemos que mejorar y enmendar esa ley”, ha insistido el número dos de la ministra
Mónica García, que también ha dejado claro que en el departamento van “a empujar” para que la normativa salga adelante.
Los partidos con más representación en el
Congreso -PP, PSOE, Vox y Sumar- trasladaron recientemente a
Redacción Médica su apoyo -previamente materializado en pleno- a la Iniciativa Legislativa Popular (
ILP) para
establecer ratios mínimas de enfermeras. Sin embargo, la mayoría dejó claro que el texto, en tanto en cuanto partía de una reivindicación de 2018, necesitaba revisarse y renovarse a través de enmiendas.
“El desarrollo competencial de la Enfermería es una de las cosas que va a marcar la salud de nuestro sistema sanitario en los próximos diez años”, ha dicho Padilla en respuesta a una pregunta al respecto formulada por la portavoz sanitaria del PSOE en la Cámara Baja,
Carmen Martínez. En ese sentido, el secretario de Estado ha hecho referencia a los recientes informes elaborados por el ministerio sobre el
estado de la profesión enfermera, unos documentos en los que, entre otras cosas, se advertía de que España tiene un déficit de 100.000 enfermeras.
"Reconocimiento y desarrollo profesional" enfermero
Sin embargo, según Padilla, ese dato “hay que cogerlo con pinzas”: “No necesitamos enfermeras al peso. No es cuántas enfermeras, sino cuántas para qué. Ponerlo en términos de cantidad nos puede hacer caer en darle a la máquina de hacer enfermeras sin que luego tengan un reconocimiento y un
desarrollo profesional, eso sólo genera frustración”.
En base a ello, ha señalado la necesidad de “crear un modelo de práctica profesional que identifique cuáles son los perfiles que prestan cuidados en nuestro sistema y cómo se pueden impulsar y desarrollar”, una iniciativa ya recogida en la estrategia ministerial al respecto. En ese contexto, el secretario de Estado ha destacado el papel en el ámbito de los cuidados de las
TCAE, categoría para la que Sanidad prepara un cuestionario similar al dirigido al ámbito enfermero para elaborar otro informe de estado de la profesión. “También necesitan una actualización de su clasificación profesional. Tenemos que llevarlo a cabo y lo proponemos en la reforma del
Estatuto Marco”, ha agregado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.