Según el Gobierno, en estos momentos se siguen estudiando las alegaciones del trámite de audiencia e información pública

 Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, que expone 2 factores objetivos en la jubilación anticipada en sanidad.
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.


10 feb. 2025 15:00H
SE LEE EN 4 minutos
El laberinto jurídico y organizativo que hay detrás del proyecto de jubilación anticipada en la sanidad pública explica en gran parte la lentitud de su tramitación. En estos momentos, explican desde el Gobierno central, el plan dirigido a establecer de coeficientes reductores sigue en fase de “análisis de las alegaciones formuladas durante el trámite de audiencia e información pública”, y no parece haber intención de marcar líneas rojas en los plazos. Moncloa incide, en todo caso, en que factores con la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja médica, así como las declaraciones de incapacidades permanentes y fallecimientos, se tendrán en cuenta en la futura regulación.

La jubilación anticipada para médicos, enfermeros y demás personal sanitario vuelve a copar el interés de los grupos del Congreso, en particular del BNG, que ha inquirido al Ejecutivo sobre las “previsiones acerca de atender las demandas” del personal de salud. En su respuesta, el gabinete de Pedro Sánchez argumenta que primero se han de “tener en cuenta la planificación de las necesidades” de estos trabajadores, algo que “requiere años de anticipación en previsión de las vacantes que se pudieran generar”.

“En la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en la que están representadas todas las comunidades autónomas, se trabaja en la modernización del sistema, en reducir su temporalidad, en mejorar sus condiciones laborales y en potenciar su formación y desarrollo profesional”, defiende el Gobierno.

Regulación más "flexible" para los sanitarios


Añade que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estableció en el pasado que la concesión de jubilación anticipada por razón de actividad ha de seguir los cauces previstos en la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, de forma que se establezcan coeficientes reductores mediante un “procedimiento general”. “Sin embargo, el último acuerdo alcanzado con los agentes sociales el pasado 31 de julio para la reforma del Sistema incluye entre sus contenidos el de la modificación de tal procedimiento de concesión de coeficientes reductores de la edad de jubilación, en la línea de fijar una regulación más flexible en función de las circunstancias de cada ocupación o trabajador”, matiza.

Esta nueva regulación, continúa el Gobierno en su respuesta escrita, se basa “fundamentalmente en determinar las circunstancias objetivas que permiten establecer coeficientes reductores para rebajar la edad de jubilación”, como puedan ser “la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja médica y las declaraciones de incapacidades permanentes y los fallecimientos”.

“En estos momentos, el texto del nuevo proyecto de Real Decreto por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para determinar la procedencia del establecimiento de coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social se encuentra en tramitación, actualmente, en fase de análisis de las alegaciones formuladas durante el trámite de audiencia e información pública”, concluye.

Jubilación activa en sanidad


En el Congreso continúa, de forma paralela, la tramitación del proyecto de Ley para mejorar la compatibilidad de esta pensión con el trabajo, la llamada jubilación activa.

Tal y como viene informando Redacción Médica, esta norma podría limitar el acceso de los médicos a los cinco estadios contemplados para la jubilación activa. Los grupos parlamentarios tienen ocho días hábiles para presentar enmiendas, plazo que, por tanto, expira el próximo 17 de febrero.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defendió en pleno que este texto normativo estaba hecho para “fomentar la permanencia de los trabajadores en activo mejorando sus incentivos sociales, fiscales y laborales, siempre desde la voluntariedad”.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.