Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El Gobierno ha anunciado una reforma de la Ley de
Dependencia que incluye la ampliación del catálogo de prestaciones, con el objetivo de cubrir nuevas necesidades diarias. Tal y como lo ha explicado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030,
Pablo Bustinduy, durante la rueda de prensa posterior al
Consejo de Ministros, a partir de ahora, actividades fundamentales de la vida cotidiana, como ir al médico, serán parte de los servicios disponibles a través de la
ayuda a domicilio que ofrece la actualización de esta normativa.
El objetivo de esta reforma es avanzar hacia un
modelo de cuidados más inclusivo y acorde con los desafíos demográficos y sociales del siglo XXI. Según ha detallado el ministro Bustinduy, esta reforma no solo aborda el
incremento de la demanda de servicios por el
envejecimiento de la población, sino que también responde a una transformación en las estructuras familiares y la forma en que viven las personas. Tal y como ha justificado, la pirámide poblacional y los hogares cada vez más pequeños y unipersonales, han hecho evidente la necesidad de
adaptar el sistema de cuidados a las nuevas realidades sociales.
Fondo para la promoción de la accesibilidad en el SNS
Una de las medidas más destacadas de la
reforma es la ampliación del alcance de la
ayuda a domicilio, que a partir de ahora podrá incluir
actividades de la vida cotidiana que hasta ahora no estaban cubiertas. Entre estas actividades, se encuentran
citas médicas, gestiones administrativas, o incluso hacer la compra, lo que permitirá a las personas dependientes mantenerse en su entorno familiar y social con la ayuda necesaria para llevar a cabo estas tareas esenciales.
Otro de los aspectos clave de la reforma es el enfoque hacia la
accesibilidad universal. Para garantizar que los servicios y espacios públicos sean accesibles a todas las personas, incluidos aquellos con dependencia, Bustinduy ha explicado que el Gobierno creará un
Fondo para la Promoción de la Accesibilidad Universal.
Este fondo se destinará a llevar a cabo las reformas necesarias en el
Sistema Nacional de Salud, museos estatales y otros servicios públicos para garantizar su accesibilidad a toda la ciudadanía, atendiendo a una “
reivindicación histórica de la sociedad civil”. Además, se incluirán medidas para facilitar la realización de obras de
accesibilidad en edificios como
hospitales y viviendas, mediante una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, para que las personas con discapacidad o en situación de dependencia puedan
acceder de forma más sencilla a todos los servicios y espacios públicos.
Teleasistencia, un nuevo derecho subjetivo
En cuanto a la
teleasistencia, esta pasará a ser “un
derecho subjetivo con un
enfoque preventivo”. Bustinduy ha resaltado que este servicio ha demostrado ser eficaz para que las personas puedan permanecer en su hogar durante más tiempo y con
mayores niveles de calidad de vida. La nueva ley garantizará la cobertura universal de este servicio en todo el territorio nacional, permitiendo que cualquier persona en situación de dependencia pueda acceder a ella, sin importar su lugar de residencia.
La reforma también introduce importantes cambios en la
burocracia . Para agilizar los trámites y evitar la
duplicación de procesos, se crearán pasarelas automáticas entre la dependencia y la discapacidad, lo que permitirá que las personas no tengan que someterse a distintos procesos de valoración.
El ministro de Derechos Sociales ha destacado que, además de las reformas legislativas, se incrementará significativamente la
financiación destinada a la dependencia. En 2024, el presupuesto para este sistema alcanzará los
3.411 millones de euros, lo que supone un 150 por ciento más que en 2018 y
un 200 por ciento más que en 2014, tal y como ha apuntado Bustinduy.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.