PP y Vox aprueban la segunda actividad en la sanidad de la región con la ley de emergencias

Los jefes de Servicio de Aragón ya pueden volver a ejercer en la privada
El coordinador de la ponencia de la ley, el diputado popular José Antonio Lagüéns.


28 jun. 2024 14:50H
SE LEE EN 3 minutos
PP y Vox sacan adelante la segunda actividad para los jefes de Servicio y de Sección de la sanidad pública a través de una enmienda a la ley de emergencias. Los socios del Gobierno de Aragón levantan así el veto a estos profesionales para trabajar en la sanidad privada, vigente desde 2016.

Entonces, el Ejecutivo autonómico presidido por Javier Lambán impulsó esta medida que les impedía trabajar y operar en la sanidad privada, enmendando el proyecto de ley del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Aragón.

La decisión permitirá compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con la privada a los 125 jefes de Servicio de todos los hospitales de Aragón, y a los jefes de Sección, que son 214 entre el Hospital Clínico Universitario y el Hospital Universitario Miguel Servet. De este modo, y a pesar de la oposición del PSOE, Chunta Aragonesista (CHA) e Izquierda Unida (IU), estos profesionales podrán operar o pasar consulta en clínicas, como ya se permitió por iniciativa del Gobierno PP-PAR presidido por Luisa Fernanda Rudi en 2010.

El coordinador de la ponencia de la ley, el diputado popular José Antonio Lagüéns, ha señalado que no se ha tratado de una "decisión oportunista", ya que ha argumentado que modernizar y adaptar la ley de emergencias en un periodo de máxima alerta por los incendios estaba justificada.

Lagüéns ha justificado la segunda actividad para los jefes de Servicio aduciendo que se trata de "un tema de flexibilidad de los recursos humanos", para que los sanitarios estén "donde más se les necesite". Por este motivo, ha tildado la interpretación de la oposición de "torticera" y "desafortunada".

Críticas de la oposición


Por su parte, el parlamentario socialista Daniel Alastuey ha calificado la iniciativa de "esperpento" y ha criticado los "vasos comunicantes" entre la sanidad pública y privada que vuelve a abrir el PP, como ya hizo la presidenta Rudi. "Quieren exportar el talento para ponerlo al servicio del sector privado. Es indignante", ha denunciado haciendo hincapié en que los jefes de Servicio son en parte responsables de planificar el trabajo en el sistema público.

En el caso del portavoz de CHA, José Luis Soro, ha considerado que levantar la exclusividad vigente desde 2016 solo servirá para que más sanitarios puedan trabajar en la sanidad privada y no al revés. Eso sí, ha remarcado que también podrá servir para que algún médico que asuma alguna jefatura en la actualidad pueda seguir compatibilizando su trabajo público y privado. Por último, ha lamentado la "mala praxis legislativa" del PP por utilizar la ley de emergencias en vez de tramitar una ley por lectura única por un único punto.

Por su parte, el diputado de IU, Álvaro Sanz, ha calificado de "indecente" que los sanitarios que deben planificar el sistema público puedan de nuevo poder trabajar en las clínicas y hospitales privados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.