Carmen Martínez, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad
El
Partido Socialista (PSOE) promoverá, a través de una
Proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados, un cambio de actuación respecto a las mujeres que sufran una
interrupción del embarazo o pierdan al bebé al poco tiempo de nacer. Se trata de “
mejorar la atención al duelo perinatal”, provocado por esas situaciones, y de ofrecer un apoyo constante a las mujeres y a sus parejas; principalmente, en el ámbito psicológico.
Con la modificación de la ley en 2023, se estableció una nueva
Estrategia Estatal de Salud Sexual y Reproductiva. Los socialistas quieren que se trabaje dentro de ese plan para garantizar "una asistencia continua y centrada en las mujeres y sus parejas, que respete su autonomía". Bajando a lo concreto, ese primer punto de la iniciativa insta al Gobierno a establecer protocolos para el personal sanitario que atiende a estas mujeres, "incluido en el posparto", y establecer las "condiciones necesarias para el respeto al duelo y a la intimidad en estas situaciones de pérdida".
También se pide al Gobierno que "priorice" la
atención psicológica y ponen un ejemplo muy concreto: se debe evitar que las mujeres que tengan que ser hospitalizadas tras la muerte del bebé permanezcan en la
zona de recién nacidos, "donde se hace muy difícil el duelo y el recogimiento familiar en momentos tan duros".
Formación del personal sanitario en duelo perinatal
Este trabajo, a juicio de los socialistas, debe ir acompañado de una "
formación continua del personal sanitario en el acompañamiento al duelo perinatal y gestacional, fomentando las competencias emocionales y una comunicación respetuosa con las mujeres y sus parejas". De hecho, recalcan que existen guías de atención a nivel autonómico y "protocolos o plantes de parto en diferentes hospitales", así como programas de acompañamiento en centros de salud. Aún así, señalan que "la atención del Sistema Nacional de Salud es desigual" pero que se "ha avanzado en los últimos años".
Para esclarecer la necesidad de atender psicológicamente a las afectadas, el Grupo Socialista cita a la
Organización Mundial de la Salud (OMS). La institución presidida por
Tedros Adhanom Ghebreyesus asegura que "el estigma, la vergüenza y el sentimiento de culpa son características presentes en todo el mundo" cuando se pierde un bebé.
La PNL, pendiente de ir al Pleno
La Proposición no de ley viene avalada por la portavoz socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso,
Carmen Martínez, impulsora de la iniciativa junto a las diputadas
Montse Mínguez y
Maribel García. La Mesa la admitió este mismo martes, pero habrá que esperar, como mínimo, hasta el próximo mes para que vaya al Pleno, porque según el calendario de sesiones no se vuelve a reunir hasta el
6 de mayo. La siguiente
Comisión de Sanidad del Congreso también se convocará ese mismo día, según anunció su presidente,
Agustín Santos Maraver (Sumar), al concluir la reunión de este jueves.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.