La CESM pide exponer la situación en la Comisión de Salud del Parlamento

El PP europeo recoge el SOS médico por el Estatuto: "Lo estudiaremos"
Víctor Pedrera, Elena Nevado y Miguel Lázaro.


SE LEE EN 3 minutos
La estrategia del sindicalismo médico para revalorizar la profesión y corregir sus lastres laborales no es unidireccional, sino que tiene varias arterias. Una de ellas pasa por el Parlamento Europeo, donde la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) busca aliados a su causa por un Estatuto exclusivo para los facultativos. La primera puerta a la que ha llamado la central que abanderan Víctor Pedrera y Miguel Lázaro es la del PP, una decisión que no ha sido fruto del azar dado que su máxima representante sanitaria, Elena Nevado, ya se ha mostrado partidaria en el pasado de maniobrar desde Bruselas para incentivar la labor médica y evitar la fuga de talento. CESM le ha pedido que les ‘abra’ la Comisión de Salud para exponer sus circunstancias, algo que los populares están abiertos a estudiar, aunque no desvelan todavía sus intenciones.

En una carta suscrita tanto por Pedrera, secretario general de CESM; como por Lázaro, su presidente, el sindicato se dirige directamente a Elena Nevado (miembro de la Comisión de Salud de la Eurocámara) para solicitarle una reunión con el equipo del comisario Olivér Várhelyi y el resto de parlamentarios sanitarios. El objetivo no es otro que “trasladarles de primera mano la situación real por la que está atravesando el Sistema Nacional de Salud español”, así como las “condiciones laborales en las que médicos y facultativos” desempeñan su labor “y la problemática surgida tras el borrador del Estatuto Marco”.

“Dada la situación actual, consideramos necesario poder exponerles en persona y de manera urgente por qué la profesión está rechazando de manera unánime el borrador de Estatuto Marco y el retroceso que este supone para las condiciones laborales del colectivo”, reza el escrito de CESM, que incide en que el SNS “requiere una profunda reforma y reestructuración para afrontar” estos retos. El primer “escalón”, zanja, “debe ser una mejora de las condiciones laborales de los profesionales para fidelizarles y evitar el déficit creciente al que nos enfrentamos desde hace años”.

Armonización europea de la profesión médica


Cierto es que la propia Nevado ha llevado ya esta problemática a la Comisión de Salud del Parlamento europeo, donde ha pedido a Várhelyi una hoja de ruta para mejorar las condiciones laborales de los facultativos a escala comunitaria.

En una entrevista reciente en Redacción Médica ya hizo referencia a la necesidad de frenar la fuga de talento de sanitarios, algo que achaca, entre otros factores, a la heterogeneidad de las normativas laborales europeas. “Es uno de los asuntos en los que creo que debemos prestar especial atención y coordinarnos muy bien con la Comisión de Empleo del Parlamento -indicó-. Ya tenemos homologadas profesionalmente las distintas categorías; en eso se ha avanzado mucho, pero no en tema de salarios, de jornadas laborales, de guardias, de horas de descanso…”.

En esta línea, consideró que es “importantísimo que Europa armonice las condiciones laborales de los sanitarios”. “No puede ser que haya un déficit de sanitarios en distintos países porque la retribución sea sustancialmente distinta, es algo que se va a poner encima de la mesa y que se va a trabajar casi con seguridad en esta legislatura”, subrayó.

Fuentes del PP europeo deslizan a Redacción Médica que Nevado ha recibido la carta de CESM, aunque no avanzan por el momento la respuesta que darán al sindicato español. “Lo estamos valorando”, conceden, los conservadores. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.