En su PNL instan a crear unidades de atención integral y controlar las pseudoterapias

El PSOE defenderá el martes una PNL sobre la menopausia en el Congreso.
La secretaria primera de Sanidad y diputada por Madrid, María Sainz.


7 feb. 2025 16:25H
SE LEE EN 3 minutos
La menopausia continúa siendo una fase frecuentemente subestimada en el ámbito sanitario, tanto en términos de investigación como en la aplicación de un enfoque terapéutico adecuado. En este contexto, el Grupo Parlamentario Socialista defenderá el próximo martes en el Congreso su Proposición No de Ley (PNL) para abordar la salud de las mujeres en la menopausia desde un enfoque más integral y científico. Entre otros aspectos, la iniciativa propone la creación de unidades especializadas y la mejora de la coordinación entre Atención Primaria y Especializada para ofrecer una respuesta más adecuada a esta etapa.

La PNL presentada por PSOE, que ya desarrolló Redacción Médica en el momento de su publicación, señala la necesidad de estudiar los casos de menopausia precoz y los síntomas asociados al Climaterio, subrayando la importancia de evitar la desinformación y las terapias no contrastadas. Además, la propuesta busca combatir la desinformación que rodea los tratamientos y promover una atención médica más adecuada y multidisciplinaria. La encargada de presentar esta PNL será María Sainz, secretaria primera de Sanidad y diputada por Madrid.


Tratamientos y terapias alternativas para la menopausia


Una de las preocupaciones principales del PSOE es la falta de regulación y control en el consumo de cremas, pastillas y terapias alternativas para tratar los síntomas de la menopausia. Aunque muchos de estos productos se publicitan como soluciones rápidas para los sofocos, cambios de ánimo y otros síntomas comunes, la PNL resalta la falta de evidencia científica que respalde su efectividad.

Además, la propuesta subraya que algunos de estos tratamientos pueden no ser adecuados para todas las mujeres y, en muchos casos, pueden agravar los problemas de salud. Es crucial trasladar información veraz y basada en evidencia para evitar el consumo descontrolado de estos productos. Junto a esto, la PNL plantea la creación de unidades de menopausia multidisciplinares en colaboración con las comunidades autónomas, además de la mayor coordinación entre la Atención Primaria y la Especializada para garantizar un seguimiento adecuado y continuo de los casos.

No es la primera vez que los grupos políticos tratan de avanzar en esta materia. Más Madrid, con la actual ministra de Sanidad, Mónica García, a la cabeza, ya propuso a la Asamblea autonómica de Madrid una PNL similar a comienzos de 2023. Esta recogía a solicitud de un permiso laboral de hasta tres días para quienes sufren síntomas graves y la creación de al menos una “unidad de menopausia, salud de la mujer y sexualidad” en cada hospital público de la comunidad, compuesta por un equipo multidisciplinario de especialistas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.