Intervención de la ministra de Sanidad, Mónica García, en la sesión de control en el Senado
En un nuevo cara a cara entre
PP y Gobierno en el Senado, la ministra de Sanidad,
Mónica García, ha manifestado su “máximo respeto” a las reivindicaciones de los sanitarios sobre el Estatuto Marco: “Nunca he culpado a los profesionales. Todo lo estamos trabajando de la mano de los profesionales”, ha subrayado, apenas tres días después de la
manifestación que reunió en Madrid a miles de personas contra el borrador de esta regulación que prepara el Gobierno.
La máxima responsable del Ministerio reivindica su reforma, aún pendiente de aprobar en plenas negociaciones con los agentes implicados: “Con mucho orgullo, sí, estamos reformando el Estatuto Marco que va a acabar con la
temporalidad, con la precariedad y con las guardias de 24 horas”.
La pregunta partió de la senadora del PP por Guadalajara
María Patricio, que se refirió al descontento de los sanitarios con el
Estatuto Marco: “Hace un tiempo usted era la reina de la pancarta y se autodenominaba la protectora de la sanidad pública y ahora hay miles de médicos manifestándose contra usted”, ha atacado la popular.
En la réplica, Mónica García cuestionó cuál es el modelo del PP: “¿Es el Estatuto Marco de 2003? ¿Es el de las guardias de 24 horas?”. La ministra de Más Madrid criticó el modelo de la
Comunidad de Madrid y de
Castilla La Mancha, cuando gobernaba María Dolores de Cospedal, y recordó las manifestaciones en
Sevilla y Santiago contra las políticas sanitarias de los gobiernos autonómicos del PP.
Financiación para la Ley ELA
La otra cuestión planteada a la ministra de Sanidad, también por parte de la bancada popular, trataba sobre la financiación para la
Ley ELA. Mónica García reivindicó el “consenso político para aprobarla”, defendió que esta normativa “no está en el limbo” y aseguró que “claro que habrá financiación transferida”, aunque aún quede “camino por recorrer”. Por su parte, la senadora del PP
Rosa Romero acusó al Gobierno de “engañar a los enfermos de ELA” tras dilatar su aprobación: “Sin financiación, la ley es papel mojado”.
La titular de Sanidad asegura que enviarán las partidas necesarias para las Comunidades, pero pide que aquellas gobernadas por el PP cumplan con su papel: “Ni Sanidad ni Derechos Sociales tienen competencias en las consejerías. Si me está diciendo que van a tirar balones fuera, el Gobierno de España se ocupará de todos los pacientes de los que ustedes no se ocupan”.
Requisitos de calidad para las universidades privadas
En la sesión de este martes en la Cámara Alta, la oposición también preguntó a la
ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, sobre los planes del Gobierno para endurecer los requisitos de calidad a las universidades privadas, un asunto que afecta a futuras facultades de Medicina, Enfermería o Psicología. “Su actitud intervencionista supone un ataque al principio de autonomía de las universidades”, dijo la senadora del PP Melania Mur.
Morant insistió en el dato que apuntaba por la mañana en la rueda de prensa del Consejo de Ministros: que el
Gobierno ha financiado 1.500 plazas para estudiar Medicina en las universidades públicas, pero las Comunidades del PP “han sido incapaces de transferirlo” a los campus. También recordó que en los últimos 25 años “no se ha creado ni una sola universidad pública” en España y 26 privadas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.