Cristina Valido, diputada de Coalición Canarias.
La
Cámara Baja ha acogido esta semana el debate de una moción propuesta por el Grupo Mixto como consecuencia de una interpelación urgente realizada el pasado 26 de marzo sobre el
empaquetado genérico del tabaco y sus consecuencias para sectores clave en las
Islas Canarias. Ese día, el Gobierno manifestó su compromiso de evaluar los beneficios de esta medida y sus posibles consecuencias para sectores industriales que dependen de la misma. Este jueves, el Congreso ha dado el visto bueno, con 317 votos a favor y 33 en contra, a la enmienda presentada por los grupos Socialista y Plurinacional Sumar que contempla este análisis.
El texto de la propuesta, que ha sufrido cambios tras el intercambio de opiniones que protagonizaron entonces
Cristina Valido, diputada de Coalición Canarias, y
Jordi Hereu, ministro de Industria; llama a "
analizar la eficacia del empaquetado genérico en base a la experiencia de otros países donde ya se ha implementado la medida y evaluar el impacto que tendría su aplicación en el tejido industrial, económico y social de las Islas Canarias".
En este sentido, y siempre que se demostrase la ineficacia de esta medida o se constatara un
impacto negativo para la industria del archipiélago y su tejido económico y social, desde Coalición Canaria piden "consensuar con la comunidad autónoma de
Canarias cualquier propuesta relacionada con el
empaquetado de los productos de tabaco".
Los partidos que conforman el Gobierno, PSOE y Sumar, firman la enmienda aprobada este jueves y, siguiendo lo prometido días atrás por Hereu, abogan por "analizar, en caso de que se pretenda adoptar la medida del empaquetado genérico, su efectividad, siguiendo criterios técnicos y de
salud pública, en base a la experiencia de otros países donde ya se ha implementado, y evaluar el impacto que tendría su aplicación en el tejido industrial, económico y social de las Islas Canarias".
Además, apoyan que el Gobierno busque "consenso" con los posibles sectores y las autoridades autonómicas afectadas, entre ellas la comunidad autónoma de
Canarias, "en el caso de que se pretenda adoptar la medida". También apuestan por "colaborar" con la comunidad autónoma "para la
transformación del sector del tabaco en el archipiélago por su importancia para el tejido industrial de las islas, al mismo tiempo que se llevan a cabo las medidas de lucha contra el tabaquismo en Europa y en España, con el objeto de mantener la capacidad industrial, la inversión, la
innovación y el empleo de este sector".
Por su parte, Vox registró una enmienda elevando el análisis "a todo el territorio nacional", haciendo alusión a una supuesta "mejora técnica".
Volumen del tabaco empaquetado en España
Cristina Valido, que ha comenzado su intervención de este martes agradeciendo al ministro Hereu su "tono y compromiso" por la "defensa" de una industria que en Canarias es muy importante: "
Un tercio del tabaco que se empaqueta en España se realiza en Canarias", ha aseverado.
"Frente al empaquetado genérico, se desplega una gran preocupación", ha reiterado la diputada canaria, quien ha destacado el "esfuerzo" que ha realizado el sector para "adaptarse" a los requerimientos. "
No estamos en desacuedo de las medidas necesarias para la erradicación del tabaquismo, pero esta es una medida que aún no se ha probado que tenga un efecto directo en el consumo", ha subrayado Valido, que ha indicado su temor a que aumente el consumo o el tráfico ilegal. "Pedimos un análisis serio y riguroso, y que lo haga el sector", ha subrayado.
"Quiero agradecer que, a la propuesta inicial que hicimos, el ministerio nos hizo otro planteamiento y el sector ha validado la modificación", ha señalado Valido, poniendo en valor el "amplio acuerdo" al que se ha llegado.
Compatibilizar sectores productivos y salud pública
El diputado
Rafael Cofiño, de Sumar, ha comenzado su respuesta defendiendo dos aspectos que, aunque puedan "parecer contradictorios", pueden ser "compatibles", como son los
sectores productivos y la salud pública. Desde su punto de vista, el debate debe girar en torno a responder a la pregunta de "¿qué futuro le espera a los sectores productivos que tienen
impacto negativo en la salud pública?".
"Nuestro grupo no se opone a transformar sectores con impacto negativo en la salud, pero debe haber un rostro humano y que haya alternativas claras", ha aseverado Cofiño que, aunque "preocupado" por los 4.500 empleos derivados del empaquetado genérico, también ha destacado el impacto de los 270 millones de cigarrillos que se producen y los datos de
mortalidad de personas fumadoras.
Por el grupo socialista,
María Dolores Corujo ha incidido también en que "la industria del tabaco en Canarias está estrechamente ligada con la propia historia de Canarias", dando datos de su impacto en empleo y PIB (Producto Interior Bruto) de la región.
"La enmienda transaccional que hemos apoyado" que hemos apoyado con el grupo mixto es una muestra más de lo que implica la política útil, la política del acuerdo, la política del diálogo, la política del consenso", ha destacado la diputada, quien ha afeado al
Partido Popular su postura en el Parlamento Canario.
Precisamente el PP, a quien ha representado el diputado
Juan Antonio Rojas, quien ha instado a una "evaluación rigurosa antes de su implantación, diálogo con las CCAA y a tener en cuenta las singularidades de regiones como Canarias".
"No estamos aquí para negar la necesidad de avanzar en políticas que reduzcan el consumo de tabaco y cuiden la salud de las personas, es una prioridad que compartimos, pero no se puede legislar sin medir las consecuencias", ha subrayado el diputado, quien ha recibido un sentido aplauso del Hemiciclo, al que ha vuelto tras diez meses de
tratamiento de una leucemia que le detectaron el pasado mes de junio. "
No es una batalla entre salud y economía", ha concluido.
Por parte de
Vox, el diputado
Andrés Alberto Rodríguez cree que es un "error" introducir el empaquetado genérico en España: "Es una medida que no tiene ninguna eficacia probada pero sí muchos daños demostrados en otros países". Además, ha afeado a Coalición Canarias llegar a un acuerdo con el Gobierno de coalición. "Se trata de una norma de ámbito nacional", ha remarcado para justificar su enmienda, que pretende "eliminar el sesgo nacionalista".
Idodia Sagastizabal Unzetabarrenetxea, diputada del
PNV, ha recordado que la medida del empaquetado genérico, pese a ser defendida en un primer momento por el Gobierno, ha quedado fuera de los planes normativos impulsados por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Industria. "No podemos olvidar el impacto socioeconómico de la medida", ha resaltado tras advertir de la implantación de medidas similares en otros países con resultados poco halagüeños. "Antes de adoptar este tipo de medidas de forma unilateral, hay que contar con datos y evidencias científicas", ha sentenciado, en línea del resto de diputados que han protagonizado el debate.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.