Celebradas en el Hospital Clínico San Cecilio, defenderán también el desarrollo de la especialidad

Carmen Valdivieso Sánchez y Juan Izquierdo García, presidenta y vicepresidente de AEF-Cardiología.
Carmen Valdivieso Sánchez y Juan Izquierdo García, presidenta y vicepresidente de AEF-Cardiología.


21 feb. 2025 6:00H
SE LEE EN 4 minutos
Más de 200 profesionales se darán cita los días 21 y 22 de febrero en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada para participar en las I Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Cardiología. Este evento está dirigido a profesionales de la Fisioterapia y otros profesionales sanitarios interesados en la Fisioterapia Cardiaca y en el abordaje multidisciplinar del paciente con enfermedad cardiovascular.

Estas jornadas, con impacto a nivel nacional, suponen un encuentro científico de la Fisioterapia española especialista en el tratamiento cardiovascular. Será un punto de encuentro donde se compartirán conocimientos y experiencias para ofrecer el mejor tratamiento desde la Fisioterapia al paciente cardíaco y servirá de plataforma para dar a conocer el rol del fisioterapeuta dentro de los programas de rehabilitación cardíaca y del paciente cardiaco en todas sus dimensiones.

Será día y medio donde profesionales de referencia en el ámbito de la cardiología y rehabilitación cardiaca de distintas comunidades abordarán mediante mesas de debate, ponencias y talleres prácticos, temas específicos sobre el manejo del paciente cardiópata desde la Fisioterapia. Se debatirá la situación actual de la Fisioterapia Cardiaca y se analizará la mejor manera de apoyar a los profesionales que inician su trabajo en estas unidades. Se revisaran las últimas evidencias y novedades que puedan mejorar la actividad diaria en este campo y se definirán los pasos a seguir para seguir avanzando en el reconocimiento oficial de la especialidad, Fisioterapeuta Cardiaco.

Sesión Inaugural


La presidenta de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Cardiología, AEF-Cardio, M. Carmen Valdivieso Sánchez, dará paso a la mesa inaugural, a las 16:30h del viernes 21 de febrero, que contará con la participación de la presidenta de la Asociación de Cardiología Preventiva de la Sociedad Española de Cardiología, Patricia Palau Sampio; el delegado territorial de Salud y Consumo de Granada, Indalecio Sánchez Montesinos; el gerente del Hospital Clínico San Cecilio, Manuel Enrique Reyes Nadal; y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco; que estarán acompañados por los presidentes de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) y del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, Fernando Ramos y Gustavo Paseiro.

Mesas, talleres y comunicaciones


Las Jornadas (consulte aquí el programa) están compuestas por mesas donde se expondrán ponencias sobre el trabajo diario con el paciente cardiaco, presentando las últimas evidencias en el tratamiento desde la Fisioterapia. Más de 15 ponencias en las que se abordarán temas que van desde la consulta de Fisioterapia, control de factores de riesgo cardiovascular, influencia del ejercicio terapéutico en los programas de rehabilitación cardiaca o cómo abordar al paciente cardiaco hospitalizado desde la UCI a la planta en todo tipo de cardiopatía. Habrá una charla magistral del Dr. José López Chicharro, catedrático en fisiología del ejercicio y referente nacional en este tema, en la que se podrá conocer la importancia del balance simpático vagal en rehabilitación cardiaca.

También se contarán con talleres a cargo de expertos, en los que se mostrará cómo planificar un entrenamiento al paciente cardiaco basado en una ergoespirometría, con la realización de la prueba en vivo; un taller de entrenamiento de la musculatura respiratoria en el que podrán prácticar el entrenamiento todos los asistentes con dispositivos Power Breathe, cedidos gratuitamente por Biolaster. Además, de manos de una psicóloga clínica, se realizará un taller de relajación, imprescindible dentro de los programas de rehabilitación cardiaca.

Como todo encuentro científico, estas Jornadas contarán con comunicaciones científicas relacionadas con el trabajo del fisioterapeuta dentro de las unidades de rehabilitación cardiaca, en formato oral o como tipo póster.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.