El cáncer de pulmón se convierte en el tumor más frecuente en España, seguido por el de colon

El cáncer supera a la patología respiratoria como principal causa de muerte
El cáncer de pulmón fue el más frecuente en 2023, alcanzando un total de 22.717 fallecimientos.


28 jun. 2024 12:05H
SE LEE EN 2 minutos
Por primera vez en la historia, el cáncer se ha convertido en la primera causa de muerte en España. Estos datos, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que en el año 2023 el 26,6 por ciento de las defunciones fue por cáncer, superando por primera vez a las dolencias circulatorias, que alcanzaron un 26,5 por ciento. Así pues, la tasa de muertes por tumores fue de 237,8 por 100.000 habitantes, superando al registro logrado por los muertos debido a dolencias circulatorias, que se queda en un 237,5.

La Oncología española lleva advirtiendo del peligro que está generando el cáncer entre una población cada vez más envejecida, sumando además tendencias como un mal estilo de vida o el sedentarismo. Entre los diferentes tipos de cáncer, los de bronquios y pulmón fueron los más frecuentes alcanzando un total de 22.717 fallecimientos. El segundo tumor que genera más decesos es el de colon, con 10.891, aunque logra un 2,3 por ciento menos que el año anterior.

Los tumores llegaron a provocar a lo largo de 2023 un total de 115.013 muertos, seguido muy de cerca por las provocadas por las enfermedades del sistema circulatorio, que alcanzan la cifra de 114.856. A una gran distancia se encuentra la tercera causa principal de muerte en España, que son las enfermedades del sistema respiratorio, con 46.807 fallecidos. Finalmente, la cuarta principal causa de muerte es para las enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, con 25.774 fallecidos.

Los fallecimientos por neumonía alcanzan un 17,1%


A nivel estadístico, el INE señala que las patologías que más aumentaron fueron las respiratorias. En concreto, los fallecimientos por neumonía alcanzaron un 17,1 por ciento y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores un 2,6 por ciento. Por lo que respecta a los accidentes cerebrovasculares se logró un descenso del 6,1 por ciento con respecto a 2022, dejando un total de 23.173 fallecidos.

Otro dato destacado por el INE es que el 95,5 por ciento de las muertes que tuvieron lugar en 2023 se generaron por causas naturales, mientras que el 4,1 por ciento fueron provocadas por causas externas. Un cambio de tendencia destacado por la institución española es que las caídas accidentales se convierte en la principal causa de muerte externa, superando por primera vez a los suicidios.

 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.